_
_
_
_
LA LUCHA CONTRA EL TERRORISMO

El ex comisario de Interior de la UE ve "nexos importantes" entre el 11-M y Casablanca

Antonio Vitorino: "No tengo ni indicios ni pruebas de una conexión entre ETA y Al Qaeda"

Jorge A. Rodríguez

Antonio Vitorino, comisario europeo de Justicia e Interior hasta el lunes pasado, aseguró a la comisión de investigación del 11-M que ha observado "conexiones importantes" entre la masacre de Madrid y los atentados de Casablanca, así como claros nexos con radicales islamistas "en otros países de la UE". El político portugués se ciñó en sus dos horas de comparecencia a cómo combatir el terrorismo islamista y, en la única vez que se le preguntó por una posible conexión entre ETA y Al Qaeda, contestó: "No tengo ningún indicio ni ninguna prueba de una conexión de ese tipo".

Más información
Un miembro de la célula de Achraf le acusa de haberle incitado al suicidio
¿Cada atentado exitoso supone también un fallo de la prevención?

La comparecencia de Vitorino estaba prevista inicialmente como cortafuegos entre las del ex presidente José María Aznar (que acudirá a la comisión el lunes que viene) y la del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, que comparecerá el 13 de diciembre. Pero la alteración del orden de los declarantes para profundizar en los fallos policiales acabó alterando también el calendario inicial.

Vitorino arrancó con una disertación sobre qué se ha hecho contra el terrorismo islamista desde el 11-S. Explicó que la tensión antiterrorista europea había decaído a finales de 2003. "Tuve la sensación de que la mayor parte de la energía política contra el terrorismo parecía haberse desvanecido, porque algunas de las medidas acordadas tras el 11-S no estaban ratificadas por algunos Estados en el 11-M".

El ex comisario explicó que para combatir este tipo de terrorismo hay que tener en cuenta que no se trata de "una red central, sino de redes locales con gran autonomía que actúan cuando pueden, pero que no vienen de fuera (...) Si vemos a los autores del 11-S, el 11-M y del asesinato de Theo van Gogh en Holanda, observamos que son activistas con cualificaciones profesionales elevadas, no gente marginada", que para financiarse "recurre a la pequeña delincuencia". Muchos de ellos, subrayó, han sido convertidos en "terroristas profesionales" en los campos de entrenamiento de Afganistán.

España no era preferente

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Éstas, dijo, son algunas de las enseñanzas del 11-M, que también ha enseñado que en la UE "la amenaza es presente, real y va a persistir mucho tiempo". España ni ningún país debe sentirse ni menos ni más amenazado que otros, ni ahora ni antes del 11-M. Lo explicó así: "No había evidencias de que España fuera un objetivo preferencial islamista, ni siquiera desde Casablanca, porque ahí se atacaron dos objetivos, la Casa de España y el Consulado de Bélgica. Ni se puede decir que la guerra de Irak no tuvo nada que ver... Si se quiere fijar una relación directa entre acciones de política exterior y el atentado digo que no, porque no creo que los terroristas distingan entre la acción de Irak y la de Afganistán"

El ex comisario abundó en la conexión entre el 11-M y Casablanca, a preguntas de Uxue Barkos (diputada de Nafarroa Bai). "Hay una matriz radical islámica en la UE con origen en Marruecos, cuyo Gobierno tiene una cooperación muy importante con la UE en materia antiterrorista y que es muy importante para fijar las conexiones, operacionales y de indoctrinación" de radicales.

A su juicio, la mejor muestra de la conexión Casablanca-Madrid "es la última resolución de Baltasar Garzón", en la que vincula al imán de Mataró (Barcelona) recién arrestado con los ideólogos y ejecutores de la masacre de Madrid y Casablanca y con la célula de Mohamed Achraf, que quería volar la Audiencia Nacional. De paso confirmó que en Portugal se ha desbaratado un plan de grupos islamistas para facilitar a esta última célula los explosivos para perpetrar los atentados previstos.

Vitorino estima que un pilar fundamental para combatir esta lacra es la prevención, pero subrayó que la perpetración de un ataque no significa que ésta haya fallado. "Se habla de los atentados cometidos, pero no se suele hablar de los preparados en los últimos tres años y que las fuerzas de seguridad han evitado en Europa". La prevención, agregó, puede ser fácil en los transportes aéreos y marítimos, pero "no es posible" en el transporte urbano de una gran ciudad. "Hay que buscar alternativas, como la vigilancia ciudadana, que la población esté atenta a los movimientos sospechosos". Citó unas pegatinas que él mismo leyó en el metro de Londres, donde se pide que se dé la alerta si se ve a alguien dejando en el vagón un bulto sospechoso. "La amenaza requiere restricciones a nuestra forma de ejercer la libertad y esta vigilancia ciudadana es importante. Esto puede resultar difícil de entender".

Vitorino pidió a los comisionados que tomen nota de sus homólogos del 11-S, en cuyo informe "recogen los procedimientos incorrectos y los fallos de organización para mirar al futuro y corregirlos". El ex comisario contó que la Unión ha decidido que el 11 de marzo sea el día europeo de las víctimas del terrorismo y que el próximo 11-M la UE homenajee a las víctimas.

Antonio Vitorino (sentado), junto al presidente de la comisión, Paulino Rivero (izquierda).
Antonio Vitorino (sentado), junto al presidente de la comisión, Paulino Rivero (izquierda).ULY MARTÍN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jorge A. Rodríguez
Redactor jefe digital en España y profesor de la Escuela de Periodismo UAM-EL PAÍS. Debutó en el Diario Sur de Málaga, siguió en RNE, pasó a la agencia OTR Press (Grupo Z) y llegó a EL PAÍS. Ha cubierto íntegros casos como el 11-M, el final de ETA, Arny, el naufragio del 'Prestige', los disturbios del Ejido... y muchos crímenes (jorgear@elpais.es)

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_