_
_
_
_

La Comisión de la Mujer pide eliminar el lenguaje sexista de la Constitución

La propuesta fue aprobada por unanimidad

La caña queda tendida. Falta ver si pesca. La Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y la Igualdad de Oportunidades, formada por diputadas y senadores, aprobó ayer por unanimidad una proposición no de ley que insta al Gobierno a que "tenga en cuenta la eliminación del lenguaje sexista" en "todas las iniciativas legislativas". Este paso, no vinculante, abre un resquicio para que en la reforma constitucional prevista se pudiera incluir la supresión de términos considerados discriminatorios, como el plural "diputados". Los socialistas supeditan la medida al consenso.

La inclusión de la palabra "todas" permitió la unanimidad. La comisión Congreso-Senado sobre derechos de la mujer e igualdad (formada por 40 parlamentarios de los que sólo dos, senadores, son hombres) analizó ayer la proposición de Convergència i Unió (CiU) en la que pedía que se asumiera "la conveniencia" de que el Congreso perdiera la denominación "de los diputados" en la próxima reforma constitucional y pasara a llamarse sólo Congreso. También planteaba que el cambio incluyera los términos diputadas (lo son el 36%) y senadoras (25%) y que se eliminara "cualquier discriminación lingüística por razón de sexo".

"El plural masculino es correcto, pero hace invisibles a las mujeres", dice CiU

"Se trata de una revisión lingüística que no modifica el contenido de la Constitución", defendió la diputada convergente Mercé Pigem ante una treintena de parlamentarios. "El plural masculino es gramaticalmente correcto, pero hace invisibles a las mujeres", añadió.

El PSOE, en un intento de evitar que la reforma constitucional se amplíe más allá de los términos previstos por el presidente Rodríguez Zapatero (reforma del Senado, eliminación de la discriminación femenina en el acceso a la Corona) había presentado una enmienda de sustitución con un contenido más genérico. Pero, sobre la marcha, le añadió la palabra "todas". De esta forma, la comisión mixta insta al Gobierno "para que en el ámbito de todas las iniciativas legislativas, igual que en todas sus actuaciones, tenga en cuenta la eliminación del lenguaje sexista". Esta redacción se aprobó por unanimidad.

La defensora de la enmienda socialista, María Luisa Lizárraga, recordó que la reforma constitucional que pretende el Ejecutivo está "tasada", pero dejó caer que el Gobierno, sensibilizado con el avance en la igualdad entre mujeres y hombres, podrá tener en cuenta "la eliminación del lenguaje sexista en la Constitución".

La diputada de Izquierda Verde Carme García, que también había presentado una enmienda de sustitución, planteó la posibilidad de que la Cámara baja se denominara "Congreso de los Diputados y de las Diputadas", aunque admitió que el término "Congreso", a secas, podría ser el más adecuado. Esta formación cree necesario un informe jurídico y académico para suprimir el lenguaje sexista de las iniciativas legislativas.

La portavoz popular, Susana Camarero, recalcó que "el uso del lenguaje" no debe ser sexista, pero el PP es reacio a la reforma de la Constitución (aunque admite alguno de los cambios) y se opuso a la propuesta de CiU. Camarero añadió que la eliminación del lenguaje discriminatorio puede hacerse en la reforma del reglamento de la Cámara y defendió que se mantenga el plural diputados, si bien los singulares deberían ser diferenciados por sexo. Aun así, el PP apoyó la enmienda del PSOE, que "enriquece el ámbito de la reforma", según Camarero.

También se manifestaron a favor de eliminar el lenguaje sexista las parlamentarias Rosa Bonàs (ERC), Inmaculada Loroño (PNV) y María Assumpta Baig (Entesa Catalana de Progrés).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_