_
_
_
_
Entrevista:BERNAT SORIA | Líder científico del proyecto andaluz | MEDICINA REGENERATIVA | En la línea de salida

La primera autorización ya está solicitada

Bernat Soria, líder científico del proyecto de medicina regenerativa de la Junta de Andalucía, es el primer investigador español que ha pedido al Gobierno una autorización para trabajar con células madre embrionarias. Ya lo hizo en enero, dos meses después de que el anterior Ejecutivo aprobara su reforma legal limitada, aunque sin obtener respuesta. Y lo volvió a hacer tras el último cambio de Gobierno, pero entonces el Ministerio de Sanidad le respondió que aún no existía un organismo capacitado para autorizarlo.

"Con el decreto ya es posible constituir esos organismos, y estoy seguro de que estarán funcionando pronto", afirmaba ayer Soria. "Hay ya una docena de laboratorios en España interesados en trabajar con células madre embrionarias. Además hay otra docena trabajando en células madre adultas que, ahora que es posible legalmente, querrán seguramente ampliar sus proyectos a las embrionarias. Las dos investigaciones son a menudo complementarias". El científico está seguro de que otros laboratorios se irán incorporando paulatinamente.

Más información
La investigación con embriones ya es posible

El proyecto presentado por Soria intenta convertir las células madre embrionarias en islotes pancreáticos, los tejidos que producen insulina para regular el metabolismo de la glucosa. Los trasplantes de islotes, obtenidos ahora de páncreas de cadáveres, ya son capaces de curar muchos casos de diabetes, pero la enfermedad es tan frecuente que nunca habrá suficientes donaciones. De ahí la importancia de las investigaciones con células madre.

La previsión de la Junta de Andalucía es que Sevilla tenga un centro de medicina regenerativa hacia mediados del año que viene, que estará dirigido por Bernat Soria y entrará en pleno rendimiento en un plazo de cuatro años. Soria dispone ya en Sevilla de un laboratorio de terapia celular en diabetes, y prevé que otros grupos interesados puedan empezar a investigar en sus actuales laboratorios sin necesidad de esperar a que se termine el centro.

Junto al centro de Sevilla, Andalucía cuenta con el Banco Nacional de Líneas Celulares de Granada. Este centro funcionará en parte como un servicio, derivando, manteniendo y facilitando las líneas celulares a los laboratorios con proyectos autorizados por el ministerio, pero también desarrollará algunas líneas de investigación propias.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_