_
_
_
_

Cataluña debuta en un torneo oficial en el Mundial B de hockey sobre patines

La federación catalana espera ver ratificado su reconocimiento internacional en noviembre

La selección catalana de hockey sobre patines abrirá mañana una puerta cerrada a cal y canto cuando entre en competición en el Mundial B que se disputa en Macao (China). Será la primera vez que Cataluña tenga representación en un torneo oficial en un deporte de prestigio internacional. Cataluña espera concluir entre los tres primeros y clasificarse para el Mundial A de 2005, en el que tiene plaza asegurada España. Pero su presencia dependerá de que el 26 de noviembre la Federación Internacional ratifique a la catalana su reconocimiento, a lo que se opone la española.

Más información
Todos pendientes de Fresno
Maragall: "Cataluña lo gana todo de calle"
La selección catalana de hockey se clasifica para el Mundial A y podría enfrentarse con España
La Generalitat critica la "incomprensión" del Gobierno hacia las selecciones catalanas
Cataluña pide el apoyo de las federaciones españolas

La cita es crucial para el deporte catalán, porque derrumba una barrera que parecía infranqueable. La histórica reivindicación catalana de poder competir de forma oficial a nivel internacional siempre encontró las puertas cerradas en los estamentos responsables del deporte español. Esta vez no es la excepción. La presencia de la selección de Cataluña en Macao ha provocado un vendaval en el Consejo Superior de Deportes y en la Federación Española de Hockey sobre Patines, que ha intentado por todos los medios impedir su participación en el Mundial B.

El hecho se interpreta en Cataluña como un primer paso para lograr nuevos reconocimientos internacionales en otras modalidades deportivas. Ese es el motivo fundamental por el que Jaime Lissavetzky, secretario de estado para el deporte, se apresuró a clarificar de nuevo la postura del CSD: "Las selecciones españolas nunca se enfrentarán a selecciones de una parte de su territorio. La ley del deporte especifica que la única representación internacional de España la tienen las federaciones españolas".

El hockey sobre patines no es ni siquiera un deporte olímpico. Pero goza de cierto prestigio y en la Federación Internacional (FIRS) están representados más de 50 países. España es una potencia en este deporte, fundamentalmente gracias a la aportación de los jugadores catalanes. Por tanto, el objetivo de Cataluña de concluir el Mundial B entre los tres primeros clasificados y asegurarse la participación en el Mundial A que se disputará el año que viene en San José (California, EE UU) es más que asumible. Lo más probable es que Cataluña gane el título en Macao.

Voces contrarias

Pero si en la cancha el éxito parece garantizado, su futuro puede quedar encallado en los despachos. La polémica que levantó el reconocimiento provisional internacional de la federación catalana el pasado 26 de marzo por parte del Comité Central de la FIRS presidida por el catalán Isidre Oliveras, ha enrarecido su primera participación en un torneo oficial. Esta semana han surgido de nuevo voces contrarias a la presencia de Cataluña.

Enrique García Raposo, presidente de la Federación Española desde el pasado mes de abril sustituyendo al catalán Antoni Martra, que dimitió para no poner trabas a las aspiraciones catalanas, pidió el pasado martes de forma subliminal un boicot a la Cataluña por parte de los nueve equipos restantes del Mundial B. La petición del boicot, recogida por la prensa de Macao, fue matizada por García Raposo, que aseguró que hizo un llamamiento a las selecciones rivales de Cataluña para que meditaran su posición en el Mundial y evitaran su ratificación definitiva en Fresno.

El presidente de la Federación Española impugnó en mayo pasado el acuerdo del Comité Central de la Internacional, al que no asistió ningún representante español, mediante un amplio escrito. En una de las cinco alegaciones, pidió la nulidad de la convocatoria del comité, al entender que se vulneraron los estatutos del organismo internacional. "Las convocatorias legales de la reunión del Comité Central adjuntando temas a tratar deben hacerse con un mínimo de 120 días", se indica en el escrito. Y prosigue: "Entre la fecha de la celebración de la reunión y la convocatoria de la misma sólo transcurrió un plazo de 79 días, sin orden del día, y de 37, con los temas del día a tratar". En la agenda del día, según la Federación Española, no figuraba el reconocimiento del patinaje catalán. En cambio, la federación internacional asegura que la afiliación de la Catalana estaba incluida en "el punto siete" del orden del día que llevaba por epígrafe, en inglés, any other busines (cualquier otro punto que no figure)".

Pacto de no agresión

En medio de este ambiente enrarecido, Cataluña debutará mañana (15.00, Canal 33) ante Australia. "Será un fracaso si no conseguimos el título", señaló Ramon Basiana, presidente de la Federación Catalana que apeló al pacto de "no agresión" entre las federaciones española y catalana. "Sin embargo, ha habido dos momentos en los que han jugado sucio", agregó Basiana. "Uno, en el boicot de Canadá al Mundial de hockey en línea y otro, con su medio intento de boicotear nuestra presencia en Macao".

"Si hacemos un buen Mundial pero luego tumban la ratificación en Fresno, lo que habremos hecho no servirá de nada", reconoció el seleccionador Jordi Camps que ha viajado a Macao con diez jugadores pertenecientes al Blanes (2), Igualada (2), Voltregà (2), Vic, Vila-Seca, Maçanet y Vilanova. La norma de la FIRS que impide que un jugador compita en un mismo año con dos selecciones distintas excluye a los diez jugadores catalanes que ganaron con España el pasado europeo de septiembre. En el caso de que en Fresno no se ratificara a la selección catalana, los jugadores que hayan competido en Macao podrían tener la opción de jugar con la selección española. Los rivales de Cataluña en Macao son: Australia, Austria, Inglaterra y Japón.

La selección catalana de hockey, ayer en el aeropuerto de Barcelona antes de volar hacia el Mundial de Macao.
La selección catalana de hockey, ayer en el aeropuerto de Barcelona antes de volar hacia el Mundial de Macao.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_