_
_
_
_

El Gobierno crea tres nuevas tasas y sube un 3% las de los aeropuertos

Solbes espera recaudar 97 millones más, aunque mantiene que no subirá la presión fiscal

Lucía Abellán

Las tasas que aerolíneas y usuarios pagan por utilizar los aeropuertos subirán un 3% en 2005. De ellas, la única con incidencia directa para el viajero es la de seguridad aeroportuaria, que encarecerá dos céntimos cada billete de avión. Es la principal medida de una ley de tasas aprobada ayer por el Consejo de Ministros, que establece la creación de tres nuevas y la modificación de 12. Los incrementos, que permitirán recaudar 97 millones de euros más al año, no elevarán la presión fiscal, según el vicepresidente y ministro de Economía, Pedro Solbes.

Pocos días después de aprobar los Presupuestos para 2005, que incrementan la mayoría de las tasas un 2% (la inflación prevista), el Gobierno ha dado su visto bueno a una ley de tasas que modifica 12 y crea tres nuevas. Aunque no en todos los casos aumentan, el ministro de Economía cifró en el 3% la subida media. En este porcentaje subirán las tasas aeroportuarias, las de mayor repercusión para el ususario. El Ejecutivo ha acordado aplicar ese incremento a lo que cobra AENA, el organismo gestor de los aeropuertos, por aproximación, aterrizaje, utilización del dominio público aeroportuario y seguridad.

De todas ellas, la única con incidencia directa en el bolsillo del viajero es la de seguridad, que impondrá un incremento de dos céntimos por cada billete emitido. El pago del resto corresponde a las compañías aéreas, aunque éstas pueden decidir repercutir su coste en el usuario. En total, esos cambios permitirán elevar la recaudación en 58,7 millones de euros.

La otra tasa de especial repercusión es la que pagará la industria farmacéutica a la Agencia Estatal del Medicamento. Prácticamente se duplicará, según Economía, lo que permitirá recaudar 28 millones de euros adicionales. Este gravamen, que se abona, por ejemplo, en concepto de registro de medicamentos, se suma al que ya figuraba en los Presupuestos de 2005 y que establecía un recargo del 2% sobre las ventas de la industria para destinarlo a investigación y a la financiación autonómica.

Tacógrafo digital

De entre las tres tasas nuevas, destaca el pago por parte de las empresas transportistas de 25 euros anuales a la Administración por expedir el tacógrafo digital (sistema de control de conducción en el transporte por carretera), que Bruselas obliga a instalar en sustitución del analógico. El tacógrafo, obligatorio para medios de transporte por carretera, registra la distancia recorrida, la velocidad de trayecto y los descansos del conductor, con el objetivo de garantizar que la conducción se ajusta a lo establecido. Esa tasa recaudará 3,6 millones de euros anuales.

Las otras dos nuevas tienen una mínima incidencia económica: la que gravará las modificaciones en las lindes de los terrenos permitirá recaudar 69.000 euros al año y la del certificado internacional de protección del buque, que pretende proteger ante una amenaza terrorista, inyectará 7.000 euros.

En total, el Ejecutivo espera elevar la recaudación en 97,4 millones de euros. El Ministerio de Economía aclara que, salvo las de AENA, las cantidades adicionales ya están contempladas en los Presupuestos de 2005 y que prevén ingresar 630 millones de euros por tasas, frente a los 791 de 2004. Solbes señaló que la medida no implicará aumento de presión fiscal, sino que se pagarán "menos impuestos" en 2005, ya que el incremento por las tasas y los impuestos especiales del alcohol y el tabaco quedan compensados con la eliminación del efecto de la inflación en la tarifa del IRPF (175 millones).

La ley establece también que, en adelante, los cambios en las tasas podrán hacerse a través de los Presupuestos, que hasta ahora sólo permitían actualizar precios (2%).

José Bono, Jesús Caldera y Pedro Solbes, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.
José Bono, Jesús Caldera y Pedro Solbes, en su comparecencia tras el Consejo de Ministros.RICARDO GUTIÉRREZ

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Lucía Abellán
La redactora jefa de Internacional de EL PAÍS ha desarrollado casi toda su carrera profesional en este diario. Comenzó en 1999 en la sección de Economía, donde se especializó en mercado laboral y fiscalidad. Entre 2012 y 2018 fue corresponsal en Bruselas y posteriormente corresponsal diplomática adscrita a la sección de España.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_