_
_
_
_

España programa cerca de 400 actividades para Expo Aichi 2005

Amelia Castilla

El secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Cooperación, Bernardino León, y el presidente de la Sociedad Estatal para Exposiciones Internacionales (SEEI), Pablo Bravo, presentaron ayer el programa de actividades -cerca de 400, bajo el lema "compartir el arte de la vida"- que España desarrollará el próximo año en Japón en la Exposición Universal Aichi 2005. "Fuimos el primer país de la Unión Europea que confirmó su participación y eso responde al gran interés de España por Asia y en concreto Japón". Con esas palabras el secretario de Estado dejaba claro la importancia de un evento con categoría de "proyecto de Estado" y en el que se invertirán 24,1 millones de euros. Aichi 2005 se realizará entre el 25 de marzo y el 25 de septiembre.

El arquitecto Alejandro Zaera se ocupa del diseño del pabellón español, que empezó a construirse el 15 de septiembre. La fachada imitará una celosía y servirá como síntesis entre las culturas islámica y judeocristiana. El pabellón acogerá el arte, la literatura, la moda, la arquitectura, la gastronomía y los deportes, en una propuesta de fusión entre tradición y vanguardia.

Una plaza central

El pabellón español, según aclaró Bravo, se organizará en torno a un patio central o plaza, inspirada en la estructura de las catedrales, y estará rodeado por cinco capillas o áreas de exhibición donde se llevarán a cabo las actividades. La muestra se desarrollará en torno a los siguientes apartados: El ingenio, que abarca las innovaciones y desarrollos tecnológicos y que incluye la recreación de un laboratorio del Centro de Astrobiología (CAB); otro, temático, dedicado a Don Quijote como obra de la literatura universal y que permitirá una revisión de la literatura española a lo largo de la historia; Paraísos cultivados, centrado en los escenarios agropecuarios y pesqueros y en el que se mostrarán esculturas del diseñador Javier Mariscal inspiradas en los productos más característicos; el espacio dedicado a La fiesta, en el que se presentará una visión de las celebraciones y tradiciones y donde se proyectará un audiovisual de Basilio Martín Patino, y el espacio Héroes contemporáneos, un homenaje a los deportistas españoles. El pabellón contará con un bar de tapas, donde, además de degustar productos típicos, se plantearán las similitudes entre la comida española y la japonesa. Las comunidades autónomas dispondrán también del espacio central del pabellón durante una semana.

El programa actividades incluye, además, una serie de encuentros gastronómicos, jornadas sobre la lengua española y exposiciones como Arte-naturaleza: Gaudí, Miró y Dalí o Picasso, cerámicas y tradición. Se realizarán también muestras relacionadas con la moda, la arquitectura y actuaciones de música clásica, flamenco y pop.

La prefectura de Aichi, situada en la zona central del archipiélago japonés, y su capital, Nagoya, esperan acoger más de 15 millones de visitantes.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_