_
_
_
_

Familiares de enfermos piden que el Alzheimer se trate como una discapacidad

María Fabra

La Confederación Española de Familiares y Cuidadores de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Ceafa) analizará, en su congreso nacional, la necesidad de que la Administración catalogue a estos enfermos como discapacitados. Los familiares y cuidadores consideran que este logro facilitaría la concesión de ayudas y subvenciones para prótesis, aparatos ortopédicos y pago a asistentes, ya que es una enfermedad que va mucho más allá de la actual consideración de "enfermedad de mayores". Castellón acogerá, desde mañana y hasta el jueves, la primera edición del Congreso Nacional de Alzheimer que reunirá a familiares y profesionales expertos en esta enfermedad, que afecta a más de 600.000 personas en España, de las que 60.000 pertenecen a la Comunidad Valenciana.

Más información
Los familiares de enfermos de Alzheimer piden que estos sean considerados como discapacitados

El director del congreso, Emilio Marmaneu, hizo hincapié en que la enfermedad neurodegenerativa es, además, una carga psicológica, física y económica para los familiares y los cuidadores del enfermo. El encuentro reunirá en el Palacio de Congresos de la capital de La Plana a más de 60 expertos en la enfermedad que expondrán temas sobre la alimentación, el tratamiento o las terapias de estos enfermos. La neuróloga María Dolores Martínez explicó ayer que esta enfermedad "es la principal causa de demencia en países industrializados, frecuente en personas mayores de 65 años, con una prevalencia del 5% al 10% y que se duplica cada cinco años, de forma que a los 85 años un 40% de los ancianos podría presentar una demencia".

Martínez detalló que en la provincia de Castellón viven en la actualidad 10.000 enfermos de Alzheimer y añadió que aunque actualmente se desconocen las causas de la enfermedad, se han implicado diferentes factores genéticos y ambientales.

Demanda en aumento

En Valencia, el presidente de la Sociedad Levantina de Geriatría de Valencia, Juan Antonio Abellana, aseguró ayer que es necesario "aumentar la capacidad docente en las profesiones que atienden al anciano enfermo de Alzheimer, ya que la demanda va a ir en aumento en los próximos 50 años". Abellana, que participó en el acto de inicio de obras del nuevo Centro de Día de la Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia junto con la presidenta de esta organización, Juana García Tomás, y la concejal de Bienestar Social e Integración de Valencia, Marta Torrado, destacó que es necesario que desde los organismos implicados, universidad, colegios profesionales, sociedades científicas y Administración pública "se generen los medios para una formación profesional adecuada y poder afrontar el reto" del envejecimiento poblacional. Asimismo, afirmó que los centros de día para personas con demencia, que acogen a los pacientes de Alzheimer y a sus familiares, presentan una "clara eficacia".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_