La Ertzaintza recibe cada día 200 denuncias de delitos y faltas
Los índices de delincuencia hasta julio son similares al año anterior
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)
La delincuencia desencadena un promedio de 200 actuaciones policiales cada día en Euskadi. La actividad delictiva registrada en las comisarías de la policía vasca entre enero y julio pasados mantiene la misma tónica de los últimos meses. En los primeros siete meses del año se ha producido un ligerísimo incremento de las infracciones denunciadas con respecto al mismo periodo de 2003. Los delitos y faltas denunciadas por los ciudadanos en ese plazo ascendieron a 42.492 en total -20 denuncias por cada 1.000 habitantes-, un 2,5% más que el año pasado, según el último balance efectuado por la consejería de Interior. Los datos corresponden a los hechos denunciados exclusivamente ante la Ertzaintza, que representan entre el 60% y el 70% del total de los que se registran en el País Vasco. El resto son los casos conocidos por las policías locales, los cuerpos nacionales y los denunciados en los juzgados.
El informe elaborado por la Ertzaintza concluye que en la comunidad autónoma "se denuncian formalmente la mayoría de los delitos cometidos". Así, el porcentaje de la delincuencia conocida se sitúa en torno al 65% -en 1997 era cinco puntos inferior-, mientras que en el resto de España se cursan entre un 30% y un 59% de los casos, según la clase de delito. Siempre según la estadística de Interior, el volumen delictivo ha crecido en Euskadi un 38,4% desde 1982, muy por debajo de la media española (subió un 79,4%).
Los delitos contra el patrimonio (principalmente robos y hurtos) son los que han requerido un mayor número de investigaciones a la Ertzaintza hasta julio. Fueron 16.884 denuncias (el 74,5% del total), cuando en el mismo periodo de 2003 se tramitaron 18.131 por este mismo motivo.
En los siete primeros meses se constata un descenso de los casos por homicidio y sus formas. La Ertzaintza ha contabilizado 15 -10 en Vizcaya, tres en Guipúzcoa y dos en Álava-, muy por debajo de las 21 denuncias conocidas hasta julio del año pasado.
El resto de los delitos y faltas se distribuyen entre los cometidos contra la seguridad colectiva (estragos, incendios, conducir ebrio y otros), que han totalizado 1.149, de lesiones (931), contra la libertad (880), el orden público (667). Permanecen casi invariables los delitos contra la libertad sexual (agresiones, acosos, abusos, exhibiciones, corrupción de menores, prostitución), que han pasado de 194 a 199. No figura en las estadísticas ningún delito por aborto.
Del mismo modo que se han estabilizado las denuncias tramitadas, el número de detenciones practicadas apenas han variado. Los agentes de la policía vasca han detenido hasta julio a 4.606 personas, una cifra similar a la del año pasado (4.557). Vizcaya ha sido la provincia donde más arrestos se realizaron (2.738), seguida por Guipúcoa (1.240) y Álava (628). Estas cifras arrojan una media de 21 arrestados al día.
Las principales actuaciones -cerca de la mitad- han estado motivadas por robos y por conducir bajo los efectos del alcohol. En lo que va de año se ha registrado un considerable descenso en las detenciones por homicidios y asesinatos respecto al mismo periodo de 2003. Entonces fueron 33 las personas apresadas por este tipo delictivo, mientras que hasta julio pasado fueron 12 (nueve en Vizcaya, dos en Guipúzcoa y uno en Álava). Los detenidos por delinquir contra la libertad sexual suman 58 personas.
Desde 1999, la Ertzaintza ha practicado una media de 7.500 detenciones al año. En cambio, las denuncias por delitos y faltas han aumentado desde las 67.800 de 1999 a las 71.200 del año pasado. Interior toma como fuente los datos elaborados por el INE y el Eustat en 2003 para concluir que las tres provincias vascas registran "una incidencia delictiva notablemente inferior a la media española". En el último ejercicio, en Euskadi se registraron 35 delitos por cada 1.000 habitantes, cuando en el resto del país ascendieron a 49,8. En la tabla nacional de provincias, Vizcaya ocupa el puesto 21º, Álava el 23º y Guipúzcoa el 45º.
Las autoridades policiales vascas sostienen que la sensación de seguridad que reconocen los vascos presenta "los niveles más altos de la UE". Un 84% de los ciudadanos manifiesta sentirse segura al caminar sola durante la noche. El porcentaje es superior a la media de los países europeos (el 67%) y a la del resto de España (el 70%).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Mikel Ormazabal](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F298aedf5-790e-4a90-98ed-9ad679cdde79.png?auth=35aa7b41467444d7176a3b9b99399cfd1f4b86162b2c1da737f720ae4c5f43e0&width=100&height=100&smart=true)