_
_
_
_
CINCO MESES DESPUÉS DE LOS ATENTADOS DEL 11-M

Los herederos de 11 extranjeros fallecidos aún no han comparecido

Las víctimas reviven las trágicas escenas de los trenes y comentan sus experiencias en la oficina judicial de apoyo a los afectados

Cinco meses después de los atentados del 11-M, la oficina judicial de apoyo a las víctimas de los atentados ha concluido 180 de las 191 piezas sumariales abiertas por cada uno de los fallecidos en tanto que las 11 restantes corresponden a ciudadanos extranjeros cuyos herederos legitimados viven fuera de España y no han podido comparecer personalmente en las dependencias judiciales y deben aportar documentación obrante en sus países de origen.

Paralelamente, el Ministerio del Interior ha aprobado un total de 42.170.000 euros (más de 7.000 millones de pesetas) en ayudas a las víctimas.

Según fuentes de la Audiencia Nacional, los herederos de los 11 fallecidos extranjeros, procedentes de Rumanía, Bulgaria, Perú, Honduras y Ecuador pretenden otorgar poderes especiales a favor de otras personas, pero todavía no los han formalizado, y en otros casos los herederos no han podido viajar todavía a España.

Más información
"No os dais cuenta de lo difícil que es andar"
Casi 700 extranjeros afectados por el 11-M han regularizado ya su situación

Las fuentes de la oficina judicial de apoyo subrayaron la entereza con que de las víctimas y los familiares de los afectados están afrontado lo sucedido. En las esperas para resolver trámites vuelven a revivirse las tremendas escenas del 11 de marzo y los comentarios parece que en ocasiones ayudan a superar el trauma. Sin embargo, muchos de los viajeros que vieron cuerpos destrozados y terribles mutilaciones han descrito que sueñan a menudo con ellas y al recordarlas se vienen abajo.

Uno de los viajeros relató cómo se salvó de morir en una de las explosiones de los trenes al agacharse a recoger un objeto que se le había caído al suelo. En ese preciso instante la explosión sacudió el vagón y cuando levantó la cabeza comprobó que todos los que le acompañaban habían fallecido en el acto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Entre las historias más trágicas resalta la de un hombre que ha tenido que hacerse cargo de dos niños que perdieron a sus padres en los atentados, o la de una madre que consigue mantenerse entera pese a que perdió su bebé en uno de los trenes.

Héroes anónimos

Muchos héroes anónimos han contado con sencillez la manera en que ayudaron a los viajeros a escapar de los trenes tras las explosiones. Al parecer, los libros que muchos llevaban para entretener el viaje salvaron sus vidas al actuar como parapeto y absorber parte de la metralla que pusieron los terroristas en las bolsas de deporte que contenían los explosivos.

Otros han comentado que si salvaron la vida fue porque el fatídico día cambiaron el vagón habitual por otro que no fue afectado por los explosivos.

Por contra, una mujer relató que su marido, fallecido en los atentados, nunca cogía el tren de cercanías, pero durante unos días tuvo que hacerlo porque estaba esperando que le entregaran el coche nuevo que había comprado y que nunca llegó a estrenar.

El azar también quiso que un hombre que puso a salvo a una joven mantenga desde entonces con ella una buena amistad y ahora acudan juntos a la oficina de apoyo.

Desde la apertura de la oficina de apoyo a las víctimas el pasado 10 de mayo, en sus dos primeros meses de funcionamiento se han realizado ofrecimientos de acciones a 539 personas y se han concluido 104 piezas de lesionados de carácter leve. La oficina permanece cerrada en agosto.

El médico forense adscrito a esa dependencia ha reconocido a 201 heridos en la masacre, de los que 101 ya han sido dados de alta con partes de sanidad, con o sin secuelas. A otros 94 se les ha dado cita para una próxima revisión y en otros tres casos no se ha probado con claridad un nexo causal entre las lesiones y los atentados, por lo que dichas piezas están pendientes de un posterior informe.

Además, se han resuelto 39 de las 87 solicitudes de incapacidad laboral presentadas y otras 48 se están instruyendo en estos momentos. En 22 de 25 peticiones, se han concedido adelantos de 18.000 euros.

Desde la oficina se han gestionado también 221 búsquedas de objetos perdidos, en las que fueron devueltos 68 objetos a 18 personas distintas.

El Ministerio del Interior ha atendido a 9.857 personas que se interesaron por el proceso de regularización. De ellas, 2.198 han presentado una solicitud. Hasta la fecha las autoridades han concedido 622 tarjetas de residencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_