_
_
_
_

37 municipios desarrollan acciones en favor del medio ambiente dentro del programa europeo Agenda local 21

Un total de 37 municipios vascos realizan ya en sus localidades acciones concretas para la mejora del medio ambiente y el desarrollo sostenible, que forman parte de la denominada Agenda local 21, una iniciativa europea que persigue compatibilizar el desarrollo de las ciudades y el respeto a los recursos naturales.

De las 37 localidades, 18 son vizcaínas, 15 guipuzcoanas y cuatro alavesas, según los datos proporcionados por la sociedad ambiental pública Ihobe, dependiente del Gobierno vasco.

La Agenda local 21 consta de dos fases: el diseño de la realidad socioeconómica y medioambiental, llamadaUdaltalde, y la ejecución de los planes de acción, denominada Udalsarea. En ambas, participan ahora 170 municipios vascos, lo que supone el 68% del total y el 90% de la población de Euskadi. Hace seis años, sólo 16 municipios trabajaban en este programa.

Entre los 37 municipios, se encuentran dos de las tres capitales. Bilbao y San Sebastián. La ciudad bilbaína ha elaborado planes de ahorro y eficiencia energética así como la regeneración de áreas degradadas a orillas de la ría del Nervión. Por su parte, la capital donostiarra ha ampliado las redes de medición del aire y ha instalado energía solar fotovoltaica en los edificios municipales.

El municipio alavés de Amurrio, que realiza iniciativas concretas en favor del desarrollo sostenible desde finales de 2002, ha elaborado un completo plan de movilidad municipal y un estudio sobre la participación ciudadana en la comunidad. Tolosa dispone de un estudio de accesibilidad y un plan de ordenación del tráfico, además de la implantación de un autobús urbano que se alimenta del combustible ecológico biodiesel.

Zarautz tiene en marcha un estudio para identificar los consumos excesivos en el polideportivo municipal con el fin de reducir la generación de electricidad y el uso del agua. Güeñes ha confeccionado rutas naturísticas por el municipio y el recorrido botánico de un parque que anteriormente era una amalgama de especies forestales sin catalogar y con un mantenimiento deficiente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_