_
_
_
_

Jaume Plensa inaugura en Chicago una espectacular escultura con agua

La 'Crown Fontaine' incluye imágenes de 300 ciudadanos anónimos

Después de más de cuatro años de trabajos, esta noche se inaugura la espectacular escultura que ha diseñado el artista catalán Jaume Plensa (Barcelona, 1955) para el nuevo Millennium Park de Chicago. Se trata de la Crown Fontaine -llamada así porque la familia Crown ha aportado gran parte de los 13,7 millones de euros que ha costado la pieza-, una intervención en la que el artista realiza a la vez una plaza, una fuente y un punto de encuentro, tanto real como virtual, de los ciudadanos de Chicago.

La obra ocupa una superficie de 2.200 metros cuadrados, recubierta toda ella de granito negro. En el centro ha situado un estanque rectangular con las losas de granito suspendidas sobre una piscina, lo que permite al visitante caminar sobre el agua, que alcanza sólo tres milímetros de espesor. Durante los tres meses más intensos del invierno, debido a que el frío intenso helaría el agua, el estanque estará seco, pero el resto del año, como ya está sucediendo incluso antes de la inauguración oficial, son muchos los niños y jóvenes que aprovechan para refrescarse.

El escultor está preparando otra gran obra para la nueva sede de la BBC en Londres

En cada extremo del estanque, surgiendo del agua, ha situado dos grandes torres de 16 metros de altura que ha construido con bloques de vidrio transparente. Tres de los lados de estos bloques se iluminan con diferentes colores que van variando; las dos caras interiores, las que dan al estanque, están recubiertas de una pantalla LED, en la que van apareciendo, con una frecuencia de entre cinco y diez minutos, caras de ciudadanos anónimos de Chicago que se han grabado gracias a la ayuda de la escuela del Art Institute de Chicago. De momento se han introducido 300 rostros, pero está previsto que se vayan incorporando nuevas caras, hasta superar el millar. De la boca de estos rostros surge también, de forma intermitente, un chorro de agua, con lo que las imágenes animadas se transforman en gárgolas contemporáneas.

Para esta noche se ha organizado una fiesta de inauguración con todo el equipo que ha colaborado en la realización de la compleja pieza y a lo largo del fin de semana se celebrará en Chicago la inauguración del parque. El Millenium Park es un ambicioso proyecto municipal, aunque con patrocinio privado, que tiene como objetivo el intento de Chicago de recuperar su liderazgo en el campo de la arquitectura y el arte. El enorme parque, situado en pleno centro de la ciudad, tiene un coste de 383,8 millones de euros y cuenta, además de la fuente de Plensa, con una gran escultura pública del británico Anish Kapoor, una zona de jardines diseñada por Katherine Gustafson y un pabellón de música diseñado por el famoso Frank Ghery, entre otras atracciones.

Tal como explicaba Plensa hace unos meses en Barcelona, uno de los aspectos más interesantes de esta pieza es que "nunca está acabada porque se va a ir renovando de forma periódica". Según señaló recientemente el artista al Chicago Tribune, la familia Crown ha creado una fundación para mantener la pieza y su complejo sistema informático interno durante los próximos treinta años.

Plensa, que lleva realizados unos 35 proyectos en espacios públicos de todo el mundo en ciudades como Jerusalén, Tokio, Toronto o Torrelavega, por citar algunas, está trabajando actualmente en otra gran escultura que se inaugurará en 2005 en el centro de Londres, en el tejado de la nueva sede de la BBC, que llevará por título Breathing y consistirá en un gran cono invertido de vidrio transparente de 14 metros de alto desde el que saldrá, de forma intermitente por la noche, un gran haz vertical de luz blanca de un kilómetro. La obra será un memorial a todos los periodistas muertos mientras realizaban su trabajo.

Niños jugando en la <i>Crown Fontaine</i>.
Niños jugando en la Crown Fontaine.EFE
Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_