_
_
_
_

6.000 inmigrantes tramitan sus papeles por primera vez en las oficinas de trabajo

El objetivo de la medida es agilizar los más de 20.000 expedientes acumulados en Cataluña

Más información
Alcarràs, saturado

En una de las colas que se formaron de inmediato ante una de las oficinas de trabajo de la Generalitat, concretamente en el barrio del Raval, el peruano Walter Vargas explicaba que el colapso de los trámites de extranjería en Barcelona le habría dejado en la ilegalidad si no hubiera sido por este nuevo servicio. Su primera renovación expiró el 19 de junio de este año, con tres meses de prórroga, pero la Subdelegación del Gobierno en Barcelona no le dio cita para renovar hasta el 22 de noviembre. "De repente, me convertí en un ilegal desesperado, pero no por mi culpa, sino por la lentitud de las gestiones por parte de la Admistración", afirma Vargas, quien, en su búsqueda de empleo, ha topado con empresas que "no se fían" cuando les dice que su renovación aún está en trámite.

Lo mismo que este peruano con ganas de quedarse, muchos otros inmigrantes se acercaron a las 57 oficinas de trabajo que ofrecen este servicio, que estarán disponibles los días laborales entre las 15.00 y las 19.00 horas. Puede acudirse a cualquiera de ellas, con independencia de dónde se resida, en toda Cataluña.

Con la medida se pretende agilizar el desbloqueo de unos 20.000 expedientes pendientes de renovación (tanto de residencia como de trabajo) en Cataluña. La Subdelegación del Gobierno se encontraba en una situación de crisis por este alud. Este tipo de colaboración entre administraciones en materia de inmigración es pionera en España, pero el Gobierno central ha manifestado su disposición a aplicar la medida. Hablamos de una situación de urgencia absoluta, un colapso administrativo por parte de la Subdelegación del Gobierno", dijo Francesc Castellana, director del Servicio de Ocupación de Cataluña, organismo que gestiona ofertas y demandas de trabajo.

La medida llega en el momento justo para muchos inmigrantes que tramitaron sus renovaciones ayer. La ampliación de horarios y la disponibilidad de las nuevas oficinas fueron recibidas positivamente por los inmigrantes en las largas colas que se formaron, algunas de tres horas de duración. "Me parece una buena medida para descongestionar los trámites. Aunque la renovación podrá tardar igual, al menos estoy más tranquila a partir de hoy porque estaré registrada y puedo seguir trabajando", dijo Olga Sokolova, una rusa que lleva ya cinco años en España.

La campaña de comunicación del nuevo servicio también fue considerada eficaz por los inmigrantes, que aseguraron haberse enterado tanto por los medios de comunicación como las propias administraciones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Hasta finales de año

El SOC participará en estas tareas sólo hasta finales de año. "En principio estaremos el tiempo que haga falta, pero creo que si en el primer día ya hemos tramitado 6.000 expedientes, alcanzaremos los 20.000 pronto", dijo Castellana.

Fuentes del Departamento de Trabajo e Industria aseguraron que las oficinas tienen condiciones (espacio y presupuesto) para absorber más trabajo. Los sindicatos y algunos partidos, como ICV, denunciaron el año pasado la falta de recursos humanos y materiales de estas oficinas. La iniciativa se llevará a cabo con unos 280 trabajadores, 120 de los cuales son parados a los que se ofrece la posibilidad de trabajar unos meses, y el resto, funcionarios del SOC y de la Subdelegación del Gobierno. Según las mismas fuentes, el coste de la campaña es de unos 600.000 euros y será sufragado por el Gobierno central y la Generalitat.

Un grupo de inmigrantes haciendo cola ante una oficina de trabajo de la Generalitat, ayer, en el centro de Barcelona.
Un grupo de inmigrantes haciendo cola ante una oficina de trabajo de la Generalitat, ayer, en el centro de Barcelona.CARMEN SECANELLA

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_