_
_
_
_

Lleida recibe 450.000 euros de la UE para su parque tecnológico

La Unión Europea ha concedido al Ayuntamiento de Lleida una ayuda de 450.000 euros para redactar el proyecto del futuro Parque Científico y Tecnológico Agroalimentario que se construirá en las viejas instalaciones militares de la meseta de Gardeny. Este equipamiento, que estará dedicado principalmente a desarrollar investigaciones relacionadas con el sector agroindustrial, también atraerá los esfuerzos de los investigadores universitarios y de la empresa privada.

La construcción de un parque de estas características en Gardeny constituye una de las apuestas más ambiciosas del actual alcalde, el socialista Àngel Ros, para esta legislatura. La Generalitat ha seleccionado esta iniciativa leridana para que pueda recibir una subvención del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), que se destinará a la redacción del proyecto.

El parque, cuyo coste estimado supera los 20 millones de euros, está concebido como una pieza estratégica en una ciudad que aspira a convertirse en los próximos años en la capital agroalimentaria del sur de Europa, la Eurorregión que propugna el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. Actualmente hay 11 parques tecnológicos en Cataluña, pero ninguno en las comarcas del interior.

Plazo de dos años

El alcalde de Lleida considera que la ayuda europea es un primer punto de partida para hacer realidad que el parque entre en funcionamiento en un plazo de dos años. La Universidad de Lleida(UdL) está llamada a ser uno de los principales motores del Parque Científico y Tecnológico, que tendrá tres funciones básicas: ofrecer sus servicios a empresas de su entorno, atraer empresas foráneas y crear nuevas empresas a partir de los conocimientos generados en el parque.

Esta triple acción, en opinión de Ros, no tiene por qué limitarse a las industrias alimentarias, sino que también debe abarcar a industrias relacionadas con la pequeña maquinaria agrícola, la construcción, el medio ambiente y las nuevas tecnologías de la información y del conocimiento.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La mayor parte de parques tecnológicos catalanes se encuentran ubicados en el área metropolitana de Barcelona, como el Parque Tecnológico del Vallès, el Parque de Investigación Biomédica de Barcelona, el del Mediterráneo y el Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Autónoma de Barcelona. Desde 1998, Girona también tiene el suyo, auspiciado por la Universidad de Girona y dedicado al sector agroalimentario, químico y textil.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_