_
_
_
_

CC OO pide al Gobierno que recurra la sanción de Bruselas a Izar por recibir ayudas públicas

Los trabajadores advierten al Ejecutivo de que no permitirán nuevos recortes de empleo

El secretario estatal de la sección minerometal de Comisiones Obreras, Felipe López, instó ayer al Gobierno central a que presente un recurso judicial contra la decisión de la Comisión Europea de multar con más de 300 millones de euros al grupo naval Izar por haber recibido ayudas públicas que Bruselas consideró ilegales. "Hay que plantear un recurso para tener mayor margen de maniobra y negociación con la Unión Europea", dijo López, tras celebrar una reunión con los representantes de CC OO de las factorías de Cádiz, Puerto Real, San Fernando y Sevilla.

Más información
Bruselas no dará ayudas a los astilleros hasta que no se devuelvan las consideradas ilegales
El Gobierno admite que Izar está al borde de la quiebra y acuerda con Bruselas negociar la vía de devolución

Los trabajadores advirtieron al nuevo Gobierno socialista de que convocarán protestas si la comisión interministerial que estudia el futuro de Izar plantea algún recorte de plantilla o el cierre de centros de trabajo en Andalucía. "Iremos a las trincheras si hace falta", dijo Francisco Cárdenas, secretario del metal de CC OO de Cádiz.

Izar tiene que hacer frente a los cinco expedientes abiertos contra los astilleros públicos españoles por la Comisión Europea. Estos expedientes exigirán un desembolso de, al menos, 1.100 millones de euros, según el ministro de Industria, José Montilla.

De momento, Bruselas ya ha resuelto uno de los expedientes y ha exigido a Izar que devuelva más de 308 millones que le fueron otorgados por Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha expresado su preocupación por el "difícil" futuro de Izar y ha advertido de que tratará de mantener la actividad en el sector pero sólo "hasta niveles razonables".

Seis estudios

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Para Comisiones, el Gobierno central debe estudiar la posibilidad de recurrir judicialmente estos expedientes porque la Unión Europea "no ha actuado bien" con los astilleros españoles al no tener en cuenta la competencia desleal que practican los astilleros asiáticos, en especial, los de Corea.

"A pesar de que se han hecho seis estudios y, en todos, los coreanos estaban por debajo del coste de construcción europeo, Bruselas no tomó ninguna decisión por la competencia desleal y sí abre expedientes a España por un dinero que era para potenciar a un sector ante la competencia desleal que sufre", lamentó Felipe López. El dirigente sindical instó al Gobierno a negociar con Bruselas una fórmula de pago fraccionada "lo suficientemente larga como para evitar que el grupo Izar entre en una situación de quiebra técnica".

Asimismo, CC OO manifestó su confianza en que el Gobierno central apueste "decididamente" por mantener el sector naval, "garantice" su viabilidad y, especialmente, mantenga el empleo y la actividad en comarcas "estratégicas" como la bahía de Cádiz.

López no quiso valorar una de las posibilidades barajadas por la comisión interministerial de cerrar la planta de Cádiz (dedicada a reparaciones y transformaciones) y agruparla en la factoría de Puerto Real. "Queremos escuchar primero el planteamiento oficial del Gobierno y luego que piensa la Junta y el PSOE andaluz", dijo.

López alertó sobre las consecuencias de un posible recorte de las factorías en Andalucía, con 3.225 empleos directos en las cuatro plantas y cerca de 4.000 trabajadores de la industria auxiliar. "Estamos en el límite de nuestra competitividad. No podemos permitirnos debilitar más el sector porque esto conllevaría al cierre futuro", avisó López, quien dijo que la única manera de que el grupo Izar se integre en el futuro en un hipotético consorcio naval europeo es mantener su actual estructura y plantilla.

Por lo demás, CC OO planteó a la dirección de Izar que garantice el prometido plan industrial con una apuesta decidida por productos que garanticen la actividad y la viabilidad económica.

En este sentido, López abogó por que el grupo naval centre sus esfuerzos en optar a los 60 gaseros que las grandes compañías petrolíferas encargarán en los próximos años a los astilleros americanos y europeos debido a que las factorías coreanas están saturadas hasta 2007. También apostó por que se construyan cruceros y buques militares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_