_
_
_
_

El Gobierno admite que Izar está al borde de la quiebra y acuerda con Bruselas negociar la vía de devolución

Los trabajadores en Puerto Real cortan el puente de Carranza en protesta por la falta de carga de trabajo

El Gobierno reconoce la gravedad de la situación de Izar después de que la Comisión Europea (CE) haya reclamado la devolución de 308 millones de euros que percibió el grupo en concepto de ayudas y admite que los astilleros podrían entrar en situación de quiebra "antes de finalizar el ejercicio 2004".

En respuesta a una pregunta escrita del BNG, el Ejecutivo señala que la decisión de Bruselas podría afectar a la propia viabilidad económica de Izar con el consiguiente impacto en sus 11.000 empleos directos, a los que habría que añadir los indirectos de la industria colaboradora.

Bruselas negociará

Más información
CC OO pide al Gobierno que recurra la sanción de Bruselas a Izar por recibir ayudas públicas
La SEPI negociará con Bruselas una ampliación de capital en Izar
Izar pone a flote el último encargo de sus astilleros en Sevilla
Izar suspenderá 400 empleos en los astilleros de Puerto Real

Precisamente, el ministro de Economía, Pedro Solbes, ha abordadp hoy con el comisario de la Competencia de la Unión Europea, Mario Monti, la cuestión las ayudas públicas a los astilleros de Izar, declaradas ilegales por Bruselas, y acordado negociar el sistema de devolución.

En el texto parlamentario, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero subraya la necesidad de adoptar "medidas de diversa naturaleza en múltiples ámbitos de actuación y, además, en un plazo inmediato". El Gobierno ya ha creado una comisión de trabajo interministerial para evaluar las repercusiones y los ámbitos geográficos en los que desarrolla su actividad. Además, tiene voluntad de tener "la máxima disposición de concertación" con las administraciones implicadas, autonómicas y locales, y mantener una actitud "hacia el diálogo" con los sindicatos.

No obstante, estas explicaciones no dejaron satisfecho al diputado del BNG Francisco Rodríguez, que se queja de que el Gobierno aún no sepa qué va a hacer ante la situación de Izar "a menos de un mes de finalizar el plazo dado por la UE" para devolver las ayudas percbidas por los astilleros desde el año 1997.

Movilizaciones en Cádiz

Mientras, en Cádiz, los trabajadores del astillero de Izar-Puerto Real cortan desde las 13.00 horas la carretera N-443 y el puente José León de Carranza, uno de los dos únicos accesos a la capital, en señal de protesta por la falta de carga de trabajo. Denuncian que "los políticos no han cumplido sus promesas de traer carga de trabajo", por lo que para un próximo encuentro ultiman un calendario de movilizaciones.

El secretario del comité de empresa de la planta puertorrealeña, Francisco Caro, explicó que tras la asamblea celebrada a las 12.00 horas, la plantilla "estaba muy mosqueada" y acordaron salir a la carretera para protestar por la falta de barcos para construir y por las "promesas y compromisos incumplidos" por parte del Gobierno.

Caro dijo que esto es una advertencia al PSOE y al Ejecutivo y recordó que la reivindicación de carga de trabajo no es algo nuevo, "sino que llevamos ya más de un año pidiéndolo", apostilló, y advirtió de que "si no estamos en la planta construyendo barcos, estaremos en la carretera". Pese a la "fuerte" presencia policial, Caro dijo que por el momento no se han producido enfrentamientos, aunque se han producido algunos destrozos en mobiliario del tablero del puente, como la rotura de algunas farolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_