_
_
_
_

Bruselas no dará ayudas a los astilleros hasta que no se devuelvan las consideradas ilegales

La Comisión Europea ha recordado hoy que no puede aprobar nuevas ayudas a los astilleros españoles hasta que éstos devuelvan las que ya han sido declaradas ilegales por Bruselas. El portavoz comunitario de Competencia, Tilman Luder, contestó de esta manera al ser preguntado por la intención de España de negociar con la Comisión Europea una inyección económica pública para los astilleros.

Luder confirmó que existe un proyecto para conceder una nueva ayuda a los astilleros públicos españoles, pero "aún no hemos decidido sobre él". En este sentido, recordó el principio del Tribunal Europeo de Justicia por el que "hay que devolver las ayudas declaradas ilegales antes de recibir nuevas".

Más información
El PSOE acusa al PP de desatender las advertencias de Bruselas sobre las ayudas a Izar
CC OO pide al Gobierno que recurra la sanción de Bruselas a Izar por recibir ayudas públicas
Solbes adelanta que será "muy difícil" defender las ayudas a Izar ante Bruselas
La SEPI negociará con Bruselas una ampliación de capital en Izar

El portavoz recordó que hay dos casos abiertos contra España por ayudas de Estado a astilleros, uno de los cuales ya se declaró ilegal, que debe devolverse y aún no ha devuelto. "Antes de dar luz verde a nuevas inyecciones hay que devolver primero las antiguas", reiteró Tilman.

El Ejecutivo comunitario declaró en mayo pasado contraria a las normas una ayuda de 500 millones de euros dada por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) a los astilleros Izar, de los que deberán ser recuperados 308,3 millones que aún no han sido devueltos. Bruselas consideró que la ayuda de 500 millones de euros otorgada por la SEPI a los astilleros públicos civiles, en la actualidad propiedad de Izar, entre 1999 y 2000 "no se atiene a las normas comunitarias sobre ayudas estatales a la construcción naval".

Los trabajadores de Izar protestan en el puente colgante de Portugalete (Vizcaya).
Los trabajadores de Izar protestan en el puente colgante de Portugalete (Vizcaya).EFE

Los gobiernos regionales dan la señal de alarma

Los gobiernos regionales han dado hoy la señal de alarma sobre sobre la situación de los astilleros estatales. La devolución de las ayudas de la UE provocarán la "quiebra" de Izar. Asñi de tajante se ha mostrado el consejero de Trabajo del Gobierno de Asturias horas antes de que el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, trasladara al comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios, Joaquín Almunia, la necesidad de buscar "una salida razonable" para los astilleros que evite el "impacto social" que provocaría su desmantelamiento. En Galicia, todos los grupos representados en el Parlamento regional (PP, PSOE y BNG) han aprobado por unanimidad una iniciativa que demanda del Ejecutivo central el mantenimiento de los puestos de trabajo de Izar en Galicia (Ferrol y Fene), además de una negociación en la UE para la defensa de la construcción naval como sector estratégico. Por su parte, el consejero de Empleo de la Junta de Andalucía, Antonio Fernández, ha considerado que la línea de negociación abierta por la Sociedad Estatal de Participaciones industriales (SEPI) en este asunto supone una "apuesta" por el sector, que el Gobierno andaluz respalda. La SEPI se ha comprometido con los sindicatos a hacer el "máximo esfuerzo para conseguir nuevas contrataciones" que aseguren la viabilidad de la empresa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_