_
_
_
_

Dos inspectores de la Hacienda del Estado, peritos en el 'caso Ibarra'

La Diputación de Vizcaya mantiene que desconocía las anomalías

El juzgado número cuatro de Bilbao ha nombrado a dos inspectores de la Hacienda del Estado peritos en el caso de la inspección de Vizcaya. Los dos inspectores deberán revisar las actuaciones de Juan Ramón Ibarra, antiguo jefe de la Inspección e investigado por un supuesto trato a favor a 116 empresas. Fuentes próximas al proceso aseguran que la actuación de los peritos, si analizan toda la lista de empresas, puede retrasar las diligencias previas en curso. En la investigación, que se ha ralentizado, se desconce el móvil que le llevó a Ibarra a confeccionar la lista.

Más información
Un deseo general y creciente de que la investigación caiga en el olvido

Fuentes jurídicas aseguran que el dictamen pericial tardará y que la gran duda es saber si los inspectores van a analizar a todos los contribuyentes afectados o solo a los que se cayeron de la lista inicial. A estas alturas del procedimiento, continúa la duda sobre cuando supo el actual equipo de la Diputación de Vizcaya de las actuaciones irregulares de Ibarra y sobre el móvil que le llevó a actuar.

La Diputación de Vizcaya ha negado públicamente hasta ahora que conociese las anomalías en la Inspección Fiscal. En su última y única comparecencia ante las Juntas Generales por este tema, el diputado general José Luis Bilbao rechazó las aseveraciones al juez del anterior diputado de Hacienda, Javier Muguruza, quien aseguró haber informado del caso al nuevo equipo foral con el traspaso de poderes en julio pasado. De hecho, el anterior equipo de Hacienda contrató al letrado Mario Fernández, algo que debía saber el actual equipo de Hacienda.

Los responsables de la Diputación de Vizcaya en la anterior legislatura, entre los que se encontraba el actual diputado general, José Luis Bilbao, supieron de las actuaciones supuestamente irregulares del ex jefe de Inspección fiscal, Juan Ramón Ibarra, desde finales de 2002. El jefe de la inspección se mantuvo en su puesto hasta el 5 de febrero pasado. Actualmente se encuentra imputado por delitos de prevaricación, falsedad de documento público oficial, infidelidad en la custodia de documentos y desobediencia. Las diligencias previas se llevan en el juzgado número 4 de Bilbao y se iniciaron a raíz de una denuncia de la Fiscalía Anticorrupción. Otros tres funcionarios se encuentran imputados por colaboración necesaria.

116 empresas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Supuestamente Ibarra dio trato a favor a 116 empresas, y estos contribuyentes figuraban como sujetos a inspección sin estarlo. De este grupo, separó al poco de ser preguntado por sus superiores, a cerca de 40 empresas. En la primera lista figuraban una veintena de empresas de un asesor fiscal de Bilbao, Iñaki González, que testificó el pasado 23 de abril en el Juzgado de Instrucción número 4 de Bilbao, que se siente "perseguido" por la Hacienda de Vizcaya desde que se iniciaron las diligencias. En la lista recortada las empresas de González ya no aparacián.

El actual diputado general de Vizcaya dijo que en el traspaso de poderes, "sólo se transmitieron los detalles de la actuación realizada hasta aquella fecha y de la documentación solicitada por la Fiscalía", más de 30.000 folios. La máxima autoridad vizcaína añadió que los anteriores responsables de Hacienda trasladaron "la percepción de que la investigación iba a ser archivada", con el argumento que desde dos meses antes no se tenía ninguna información de la Fiscalía Anticorrupción -el órgano que inició las investigaciones en 2003 y presentó la querella contra el ex jefe de la Inspección Juan Ramón Ibarra- sobre estos hechos.

La Diputación ha asegurado que no ha emprendido ninguna investigación interna por la "falta de conocimiento" de lo que sucedía en Hacienda, que según ha reiterado José Luis Bilbao, sólo se tuvo datos a partir del 29 de enero, cuando se personó en las diligencias judiciales.

Lo que sí ha iniciado la institución foral es la apertura de una amplia inspección de las cuentas de los contribuyentes presuntamente protegidos por el ex jefe de la Inspección Fiscal. Mientras fuentes forales aseguraron hace dos meses que se estaba "mirando una a una", otras, próximas a la investigación se preguntan los motivos por los que aún no se ha hecho público el resultado de estas inspecciones en teoría comenzadas. Insinúan que ya ha habido tiempo para conocer si existen o no anomalías en alguno de los contribuyentes.

Las declaraciones ante el juez que investiga el caso se iniciaron a mediados de febrero con el testimonio de Ibarra, al que han seguido los altos cargos del anterior equipo y una veintena de funcionarios de la Inspección y asesores fiscales.

El que ya ha declarado es el ex responsable de la hacienda, Javier Urizarbarrena, pero el contenido de su testimonio ante el juez no ha trascendido. Urizarbarrena, que trabaja en una empresa privada, prefiere mantenerse al margen de las actuaciones judiciales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_