_
_
_
_

IU asegura que la reforma de la M-30 acarreará la desaparición de 5.000 árboles

"Exigimos que se pare esta locura", sostiene la concejal Concha Denche

Antonio Jiménez Barca

El grupo municipal de IU aprovechó ayer la celebración del Día Mundial del Medio Ambiente para criticar el proyecto estrella del alcalde, Alberto Ruiz-Gallardón, del PP, de soterrar la M-30 a su paso por el río. A juicio de este grupo municipal, esta obra acarreará más problemas medioambientales que beneficios a la ciudad: el volumen de tráfico se incrementará, no habrá sitio para depositar los millones de toneladas de tierra que será necesario mover y más de 5.000 árboles que ahora se alinean a la vera del Manzanares y de la autopista dejarán de existir.

La concejal de IU Concha Denche se desplazó ante la junta municipal de Arganzuela para denunciar "esta locura" que supone el proyecto estrella de Ruiz-Gallardón. La razón de este desplazamiento: a juicio de la edil de este grupo político, el arranque del túnel del soterramiento de la M-30, "un agujero de 150 metros de ancho", estará situado "precisamente ahí", de forma que "afectará a los jardines que actualmente adornan los edificios de esta junta y que están protegidos por el Plan General de Ordenación Urbana".

La concejal añadió que las obras, "según cuatro estudios del Ayuntamiento", van a acarrear "la desaparición de 5.000 árboles". "Esta cifra", agregó la edil, "es sólo aproximada y, con toda seguridad, tenderá al alza". Entre las especies arbóreas que la obra de la M-30 se llevará por delante, a juicio de IU, se cuentan "árboles de más de 40 años de edad y de un diámetro de 2,5 metros de diámetro, que posteriormente serán sustituidos por auténticos bosques de escobas".

Denche calculó en cerca de cinco millones de metros cúbicos la masa de tierra que arrojará el túnel y señaló que los vertederos de que dispone la capital "quedarán colapsados e inutilizados".

Otra de las razones que empujan al grupo municipal de IU a oponerse al proyecto de Ruiz-Gallardón es el "aumento del tráfico que lleva emparejado". Según los cálculos de Denche, la reforma de la autovía de circulación previsto por el Ayuntamiento "hará que los 600.000 coches que circular al día por la M-30 se transformen, tras las obras, en cerca de 900.000".

También señaló la edil de IU que la "alfombra verde" que menciona el municipio en su proyecto (resultado de soterrar la autovía y plantar césped o arbustos) "no será diáfana, ya que contendrá, inevitablemente, agujeros y torres para la ventilación que nunca se mencionan".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Paralizar las obras

La concejal solicitó al equipo de gobierno municipal que paralice las obras y acusó al alcalde de "querer construir su obra pese a quien pese, incluso con la opinión de los vecinos y de las alegaciones en contra".

El proyecto de Ruiz-Gallardón para la M-30 consiste, a grandes rasgos, en enterrar la autovía cerca de seis kilómetros, desde el paseo del Marqués de Monistrol y el nudo sur, la parte que discurre paralela al río.

Además, los planes del Ayuntamiento prevén las siguientes actuaciones: la construcción de un túnel de cuatro kilómetros entre el puente de la Princesa (junto a la plaza de Legazpi) y el de Vallecas; la excavación de otro túnel en el norte para evitar los semáforos de la avenida de la Ilustración; la mejora de los enlaces con las autovías nacionales en las entradas y las salidas para la capital; la creación de rutas de acceso, bajo tierra, exclusivas para los autobuses interurbanos que conectan Madrid con los municipios del norte.

El coste de los trabajos será de 3.900 millones de euros, según el Ayuntamiento, y 5.000 millones según los cálculos del PSOE. Tanto PSOE e IU se han opuesto al proyecto de la M-30 de Ruiz-Gallardón al tacharlo de "faraónico" y "muy caro".

Por su parte, el alcalde de la capital ha manifestado repetidamente que soterrar la M-30 (y mejorar su capacidad y sus seguridad en otros puntos) es "acabar con una vieja herida urbanística de la ciudad". El regidor también ha asegurado que con este proyecto "la ciudad recuperará el río, al que ha dado la espalda desde hace mucho tiempo".

Los planes del Ayuntamiento son que las obras comiencen en agosto y, en su mayor parte, estén terminadas en esta legislatura.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_