_
_
_
_

Schröder aboga por las energías renovables frente a la crisis del crudo

Más de 30 países y varias decenas de organismos nacionales e internacionales se adscribieron ayer en Bonn a un programa de acción para impulsar de manera voluntaria fuentes de energías renovables, como la solar o la eólica. "Lo que está sucediendo demuestra la necesidad de llegar a acuerdos firmes para una reorientación de la política energética mundial", subrayó el canciller alemán, Gerhard Schröder, en alusión al aumento de los precios del crudo y el temor a nuevos ataques terroristas.

Hace dos años, la Unión Europea intentó acordar metas vincu-lantes para el fomento de estas energías no contaminantes durante la Conferencia Mundial de Desarrollo Sostenible celebrada en Johanesburgo, pero la iniciativa acabó siendo bloqueada por EE UU y varios grandes países petroleros. La conferencia internacional Re-novables 2004, que se clausurará hoy en Bonn con la asistencia de más de 150 países, fue convocada por Alemania tras este fracaso. Esta vez la estrategia ha sido forjar una gran coalición de voluntarios en vez de acuerdos vinculantes.

De ahí que el programa de acción internacional cerrado ayer sea una gran cesta de toda suerte de iniciativas nacionales e internacionales para impulsar el despegue definitivo de estas energías, cruciales tanto para luchar contra el calentamiento de la atmósfera como para proveer de electricidad a más de 1.500 millones de personas que hoy carecen de ella.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_