_
_
_
_
Reportaje:OFERTAS DE EMPLEO

Los alumnos se venden por Internet

La Universidad Complutense pone en contacto a sus estudiantes con empresas a través de una página web

La Universidad Complutense tiene desde hace cuatro años una agencia de inserción laboral que funciona a través de la Red y que se llama Compluempleo. A través de su página web, las empresas pueden conocer el currículo de los alumnos inscritos al servicio, que es gratuito. Compluempleo ha celebrado la semana pasada su feria anual con la participación de 40 empresas.

El sistema informático tiene registrados los currículos de unos 16.000 alumnos, la mayoría mujeres, de la universidad madrileña

Los objetivos de Compluempleo no son precisamente modestos: sus responsables pretenden convertir esta agencia laboral por Internet "en la mayor bolsa de empleo cualificado de España". Para ello, el proyecto pretende que los estudiantes de la Complutense y las empresas estén en permanente contacto. Compluempleo funciona a través de Internet con un sistema similar a otros buscadores de empleo electrónicos como www.infojobs.es.

A través de su página electrónica (www.compluempleo. ucm.es), los alumnos pueden introducir su currículo. Esos datos, a excepción de los personales, pueden ser visualizados por las empresas, instituciones y organismos que ofrecen trabajo. Si una empresa está interesada en el perfil de un estudiante, sólo tiene que solicitarlo a Compluempleo.

"A diferencia de otros servicios de la Complutense como el Centro de Orientación e Información de Empleo (COIE), nosotros nos dirigimos principalmente a los recién licenciados", explica el director del programa, Jaime González Prósper. El sistema informático tiene registrados los currículos de unos 16.000 alumnos, la mayoría mujeres, de la Complutense. González Prósper estima que la base de datos cada vez será mayor. "Nuestro objetivo es canalizar la demanda hacia un trabajo cada vez más cualificado", añade Prósper.

La página web de Compluempleo también ofrece información sobre vacantes en Europa o en organizaciones no gubernamentales; sobre trabajo dirigido a la mujer o sobre los distintos tipos de contrato que existen.

La cara más visible de este encuentro fue los pasados días 21 y 22 de abril en una feria, celebrada en la Universidad Complutense, donde han participado 40 empresas privadas y organismos públicos. Responsables del Grupo Eroski, desde su expositor, explicaban a los alumnos que buscan "puestos de mando intermedios", como jefes de área o de personal. En Warner Bros Park, con instalaciones en la localidad madrileña de San Martín de la Vega, necesitan para los meses de verano empleados para hostelería, tiendas, las atracciones o las taquillas. Otras compañías, como Hewlett-Packard (www.jobs.hp.com) piden estudiantes de Ingeniería de Telecomunicaciones o de Informática.

La firma de auditoría KPMG, presente también en la feria, dispone de una página electrónica (www.kpgm.es) para que los alumnos puedan ver las ofertas de la empresa. "Cogemos a gente con experiencia y sin experencia. El mayor volumen de la compañía lo tenemos en auditoría y asesoramiento de empresas, así que buscamos sobre todo licenciados en Derecho o en Empresariales", explicaron esta semana los encargados del expositor. La Cámara de Comercio de Madrid o Caja Madrid también estuvieron presentes en esta edición.

Hasta la feria se acercaron miles de estudiantes. Unos se limitaron a introducir su historial profesional en el sistema informático. Otros llevaron su currículo en mano y lo dejaron en los distintos expositores. Los más interesados fueron los recién licenciados y los estudiantes de doctorados y de masters.

Para el año que viene, los responsables de Compluempleo tienen previsto organizar ferias sectoriales para concretar mucho más el contacto entre la oferta empresarial y la demanda universitaria: Complusalud, Complutecno, Compluhumanidades, Complueconomía o Compluturismo.

Miles de estudiantes han acudido a la cita con Compluempleo.
Miles de estudiantes han acudido a la cita con Compluempleo.BERNARDO PÉREZ

La opción de solicitar empleo en el extranjero

Los recién licenciados también tienen la opción de buscar empleo en el extranjero. El Ministerio de Trabajo francés ha ofrecido a los estudiantes, desde su expositor de la feria CompluEmpleo, la posibilidad de trabajar en hospitales de Francia. El organismo público la Office des Migrations Internationales (OMI) busca licenciados en Medicina, Fisioterapia o Enfermería. Los que opten a cubrir las plazas de médicos son los únicos que tienen que saber francés. Los interesados pueden enviar su solicitud a la dirección de correo electrónico juliedreneau@yahoo.es.

Los centros hospitalarios franceses ofrecen, entre otras cosas, contrato indefinido y un curso de idiomas de cuatro semanas. La OMI ha enviado a Francia en los últimos dos años más de 700 licenciados españoles de la rama sanitaria.

Otro participante en CompluEmpleo que ofrece la posibilidad de trabajar en el extranjero es el despacho de abogados Baker & McKenzie (www.bakernet.com). Esta firma tiene un programa para estudiantes de Derecho. Baker & McKenzie propone para el verano un periodo de prácticas de seis semanas en España más otras seis en uno de sus despachos en el extranjero. La firma tiene sedes en Estados Unidos y Francia, entre otros países.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_