_
_
_
_

Científicos australianos hallan la causa genética de las reacciones adversas a un fármaco antiviral

Entre el 5% y el 9% de los pacientes de sida que toman uno de los más recientes antivirales (abacavir) desarrollan hipersensibilidad al fármaco en el plazo de un mes, con síntomas como fiebre, diarrea y letargia profunda. Un equipo dirigido por Simon Mallal, de la Universidad de Murdoch (Perth, Australia), ha descubierto ahora la variante genética que confiere esa hipersensibilidad al fármaco. El resultado permitirá predecir qué pacientes sufrirán reacciones adversas al abacavir.

Mallal y sus colegas estudiaron a 248 pacientes de sida tratados con abacavir, de los que 18 habían desarrollado una reacción grave al fármaco, y estudiaron y compararon el genoma de todos ellos. De los 18 pacientes con reacciones adversas, 17 tenían variaciones similares en dos genes próximos. de los 230 pacientes que toleraban bien el medicamento, sólo uno presentaba esas mismas variaciones. El trabajo se acaba de publicar en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (edición electrónica).

Los autores afirman que un test genético regular entre los pacientes puede reducir por debajo del 1% la incidencia de reacciones adversas al abacavir. Advierten, sin embargo, que el estudio se ha realizado sobre la población blanca, y que los resultados no pueden extrapolarse a otras etnias sin estudios previos.

El éxito de los fármacos antirretrovirales en los países occidentales ha empezado a revelar problemas hasta ahora inadvertidos. Un trabajo publicado hoy en Circulation (edición electrónica) demuestra que los pacientes que han convivido muchos años con el VIH padecen una arteriosclerosis progresiva con más frecuencia que la población general.

"Nuestros resultados indican que sería razonable considerar la infección por VIH un factor de riesgo cardiaco", señala la investigadora principal, Priscilla Hsue, de la Universidad de California en San Francisco. "Los demás factores de riesgo, como el colesterol alto y la hipertensión, deben ser tratados agresivamente en los pacientes con HIV, incluso si ello implica modificar su medicación".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_