_
_
_
_
Entrevista:Estrategias | RAÚL ORTIZ | Sony Ericsson España

"Somos competencia de las cámaras, no de los móviles"

Ramón Muñoz

La telefonía de tercera generación (UMTS), la que permitirá la transmisión de imágenes en directo, empieza a asomar la cabeza. Pero la actual generación de teléfonos ya anticipa muchas de las facilidades multimedia de la futura. Raúl Ortiz es el director general de Sony Ericsson en la península Ibérica, la división con más crecimiento dentro de la joint venture nacida del fabricante sueco y la multinacional japonesa. En 2003 registró una facturación de 200 millones de euros, un 35% más que en el ejercicio anterior, y este año pretenden crecer al mismo ritmo. Dominan el 8,5% del mercado español, y aspiran a convertirse en el tercer fabricante, tras Nokia y Siemens.

Para mantener ese crecimiento confían en su nueva gama de terminales y en los que se da tanta importancia su función de cámara como a la de móvil propiamente dicho.

Pregunta. ¿Sony Ericcson sigue siendo un proyecto en consolidación?

Respuesta. Después de más de dos años de vida, cualquier duda sobre la viabilidad está disipada. Porque, como todo proyecto en el que se involucra un japonés, tiene un horizonte de largo plazo, de décadas.

P. ¿Nokia es imbatible?

R. Nokia se posicionó muy brillantemente como la primera compañía que no provenía de una empresa de telecomunicaciones tradicional, sino que venía del mundo del consumo, y por eso acabó batiendo a las marcas más tradicionales. Pero ésta es una carrera muy larga y con muchas etapas. Además, cuanto más alto llegas, los errores que cometas pueden tener mayores repercusiones y últimamente ha habido productos de Nokia que, según dicen los medios de comunicación, no han tenido mucho éxito.

P. ¿Y cuál es el lugar de Sony Ericsson en España?

R. Pensamos que podemos conquistar el tercer lugar, con el 10% de cuota.

P. ¿Qué opina de la marca blanca con la que Telefónica Móviles comercializa sus propios terminales?

R. La marca blanca de Telefónica Móviles nos está haciendo mucho daño a los fabricantes. El mercado español es muy complejo, y ahora, aún más. Del proyecto de Móviles debemos sentirnos orgullosos como españoles, pero debería situarse en un determinado tamaño, en torno al 10% del mercado total, para que no interfiriese con el resto de los fabricantes.

P. El móvil multimedia, ¿no es todavía un juguete al alcance de pocos?

R. Prácticamente todos los móviles que vendemos ahora son multimedia. Hasta el momento, los terminales no tenían cámara, o la calidad no era excesivamente alta, ni las transmisiones demasiados fáciles y los costes poco accesibles. Pero las redes ya están preparadas y ahora nos hacen falta productos que se usen fácilmente y que generen el deseo del consumidor de demandarlos. En ese sentido, nuestra estrategia es muy diferenciadora de la del resto de fabricantes. Es lo que hemos llamado la doble cara, es decir, un terminal con doble frontal, teléfono móvil y cámara. Queremos hacerle la competencia más a las cámaras digitales que a los teléfonos móviles. Con zoom, efectos especiales, memoria para guardar las fotos y una definición que deje satisfecho a un usuario medio de cámara digital.

P. ¿Por qué tenemos que usar ahora el UMTS?

R. En la videoconferencia creo que va estar la clave del desarrollo del negocio del UMTS. En los países donde ya ha habido un ensayo comercial ha sido un éxito porque, además, los terminales se venden de dos en dos, para poder ver con quién hablamos. El juego en red también va a ser otra aplicación.

P. ¿Y el precio del terminal no será una rémora?

R. El precio rondará los 500 o 600 euros, aunque dependerá de la política que apliquen los operadores. Pero el terminal lleva dentro suficiente hardware y software para costar eso.

P. ¿No debería haber una tarifa plana para el UMTS?

R. A la comunicación móvil hay que darle un valor, sobre todo cuando tiene un contenido humano detrás. Nadie se ha planteado hacerse socio de una tienda de fotografía y que te puedan revelar todas las fotos que quieras por el mismo precio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_