_
_
_
_

Serrat, condecorado con la Orden de Mayo

Una generosa representación del mundo de la cultura argentina acudió el lunes al Salón Libertador del Palacio San Martín de Buenos Aires, antigua sede de la Cancillería, para acompañar a Joan Manuel Serrat. El cantante recibió del ministro de Asuntos Exteriores, Rafael Bielsa, la Orden de Mayo en el grado de Comendador, una de las más altas condecoraciones que otorga el Gobierno argentino a extranjeros ilustres. En este caso, se reconocía la trayectoria artística y el compromiso con la democracia y la lucha por los derechos humanos. Ahí estaba reunida la música, con Les Luthiers, Adriana Varela, León Gieco y Víctor Herida; la literatura, con María Kodama (viuda de Jorge Luis Borges) y Roberto Fontanarrosa; el cine, con Darío Grandinetti; y las organizaciones de derechos humanos, con Adolfo Pérez Esquivel (premio Nobel de la Paz) y las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. Serrat dijo sentirse ligado al pasado, presente y futuro de Argentina, recordó la situación de los inmigrantes latinoamericanos en "un país de emigrantes" como España -"no es bueno perder la memoria"- y dedicó la distinción a las madres y abuelas de los desaparecidos durante la dictadura, "testimonio de la lucha inquebrantable por los derechos humanos". El cantante presenta hoy en el teatro Colón su último disco, Serrat Sinfónico, con el que recorrerá Argentina durante un mes.-

Joan Manuel Serrat es felicitado por una de las Madres de Mayo.
Joan Manuel Serrat es felicitado por una de las Madres de Mayo.REUTERS

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_