Un centenar de algodoneros protesta contra la reforma del sector
Más de cien personas se manifestaron ayer frente a la Subdelegación del Gobierno en Cádiz para protestar contra la reforma que la Unión Europea pretende imponer a partir de 2005 en el sector del algodón. Representantes de cooperativas, sindicatos, algodoneros y desmotadores entregaron un escrito en la sede de la Subdelegación en el que piden al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, que interceda por ellos ante la Unión Europea.
Los manifestantes aseguraron que la reforma supondría en Andalucía la pérdida de 2.000 empleos en la industria desmotadora y de un millón de jornales directos. Hasta ahora, la Unión Europea concedía ayudas a los agricultores vinculadas a la producción: la subvención se recibía dependiendo del número de kilos por hectárea que se hubiera cultivado. A partir de 2005, las ayudas económicas se entregarán a cada agricultor aunque no produzca. "Hemos hecho cuentas, y quizá compense más no cultivar que hacerlo", aseguró ayer Miguel Pérez, secretario de organización de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) de Cádiz. Los agricultores temen que esto suponga la desaparición del cultivo.
Ante esta protesta, el candidato al Congreso de los Diputados del PP Aurelio Sánchez afirmó que puede tener "tintes políticos": "No entendemos a qué se deben estas manifestaciones, cuando el ministro entregó al comisario europeo Franz Fischler un documento en el que se incluyen todos los compromisos adquiridos en la Mesa del Algodón". Sánchez añadió que "estas presiones" deberían dirigirse al propio comisario.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- Política agrícola común
- Política agraria
- Orden público
- Comunidades autónomas
- Protestas sociales
- Financiación autonómica
- Productos agrarios
- Unión Europea
- Administración autonómica
- Malestar social
- Seguridad ciudadana
- Organizaciones internacionales
- Andalucía
- Relaciones exteriores
- Agricultura
- Finanzas públicas
- Problemas sociales
- España
- Finanzas
- Administración pública
- Agroalimentación
- Justicia
- Sociedad