_
_
_
_

El PNV responde a ETA que no admite "procesos tutelados" y rechaza la lista unitaria

Los partidos consideran un chantaje la oferta de la banda, que apoya la propuesta de Otegi

El rechazo no fue unánime, pero casi. Todos los partidos, a excepción de la ilegalizada Batasuna, replicaron ayer al breve comunicado de ETA en el que la banda terrorista se muestra dispuesta a "dar todos los pasos necesarios" para que los nacionalistas vascos concurran a las elecciones generales de marzo con una única candidatura, tal como pretende la izquierda abertzale. El PNV no va a admitir "procesos tutelados" por una organización como ETA, dijo el portavoz de este partido, Joseba Egibar. El Gobierno vasco coincidió con el PP y el PSOE en señalar que sólo aceptan una oferta de la banda: su desaparición.

Más información
Ibarretxe recuerda que realizará una "consulta" si se aprueba su plan
ETA planeaba volar el Palacio de Justicia de Vitoria con un coche fúnebre cargado de explosivos

El portavoz del PNV e interlocutor habitual con la izquierda abertzale convocó una rueda de prensa para oficializar la respuesta del partido al escueto comunicado de ETA de la víspera. Egibar interpretó que la organización terrorista trata de reforzar la propuesta de la ilegalizada Batasuna, que lidera Arnaldo Otegi, con una promesa condicionada de "distensión permanente o definitiva". "Eso le sitúa a ETA en el papel de vigilante del proceso (...) y la dirección y la velocidad aquí la deciden los partidos políticos", remarcó Egibar para advertir de que el PNV no acepta la "función tulelar" de la propuesta que ETA se arroga.

El portavoz del PNV, partido que ya ha designado a sus candidatos para las elecciones generales, reiteró su valoración inicial de que la oferta que lanzó el día 16 la izquierda abertzale es "precipitada". Egibar aludió a la "experiencia acumulada", en alusión al Pacto de Lizarra, para rehusar tomar decisiones en función de que ETA dé una tregua o no. Sin embargo, animó a Arnaldo Otegi a no perder "esta oportunidad", si realmente la organización terrorista está dispuesta a "habilitar una vía política".

"Si su apuesta es estratégicamente definitiva, de apuesta exclusivamente política y democrática, que no pierda la oportunidad, que el hecho de que en esa candidatura estén todos o no estén todos no puede ser razón para evitar que esa candidatura pueda fraguar", dijo.

Más tajante fue la postura expresada en nombre del Gobierno vasco por la vicelehendakari, Idoia Zenarruzabeitia, quien señaló que de ETA sólo esperan un comunicado: "Aquel que sirva para anunciar el abandono de la violencia y su desaparición". Zenarruzabeitia fue contundente en su respuesta a la organización terrorista. Con la misma firmeza se expresó el portavoz parlamentario de IU, Antton Karrera, quien primero exigió la inmediata disolución de ETA y después denunció que su comunicado es "un chantaje inaceptable que se basa en el uso de la violencia para imponer sus tesis". Esta declaración, apuntó, demuestra que "es ETA quien dirige en este momento a la coalición abertzale" y que por eso su iniciativa "está condenada al fracaso".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En la misma línea, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, expresó su deseo de que se acabe con ETA para no tener que comentar sus comunicados. Su homólogo en el PP, Mariano Rajoy, precisó que "lo que quieren los españoles y lo que cabe demandarle a la organización terrorista es que deje las armas y que deje de matar".

Sólo hubo dos reacciones receptivas a la propuesta de la banda. Una tibia, la de los sindicatos nacionalistas ELA y LAB. Los pasos que sugiere ETA "facilitarían el desarrollo de trabajo en común de fuerzas comprometidas con el derecho de autodeterminación", señalaron en un comunicado conjunto ambas centrales, que desempeñaron un papel protagonista en la génesis del Pacto de Lizarra y en la consiguiente tregua de ETA. La valoración del portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, fue mucho más entusiasta. "ETA ha abierto la puerta de la esperanza otra vez a este país". "Ahora la pelota", advirtió, está en el tejado de las fuerzas que "quieran convertir las elecciones generales del 7 de marzo en unos comicios vascos en cuatro territorios", en referencia a Euskadi y Navarra.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_