_
_
_
_

La BBK registra una caída de beneficio del 20% tras una década de crecimiento

Irala avisa de la necesidad de buscar nuevas fuentes de ingresos para compensar el descenso

La Bilbao Bizkaia Kutxa (BBK), la primera caja de ahorros de Euskadi, va a cerrar el presente ejercicio con un beneficio consolidados antes de impuestos de 258 millones de euros, un 19,7% menos que el año pasado, según sus propias previsiones. Es el primer descenso que registra la entidad tras toda una década de constante incremento de sus resultados. Su presidente, Xabier de Irala, atribuye la caída a la disminución de los resultados extraordinarios, los logrados por actividades ajenas al negocio habitual. El responsable de la caja advierte de la necesidad de acostumbrarse a "resultados más austeros" y recalca que se deben buscar nuevas fuentes de ingresos en una época de bajos tipos de interés y márgenes decrecientes.

Más información
"No tengo ningún mandato de fusión"

Irala quiso destacar en la reunión con la prensa previa a la asamblea ordinaria de la BBK, celebrada ayer, que la entidad cuenta con un resultado por su actividad ordinaria en crecimiento, pese a la caída de los márgenes y el retorno de la banca a la competencia por el mercado bancario tradicional. El presidente puso de relieve que los resultados en relación con los activos de la caja (el ROE) se sitúa en un 1,7%, mientras que la media de las cajas está en un 1,1%. En todo caso, la caída del resultado le ha llevado a colocarse por debajo del 2% por vez primera en el último cuatrienio, en el que ha llegado a alcanzar el 2,3%.

Como solución a la debilidad del negocio bancario tradicional y a la caída del resultado extraordinario, Irala propone entrar en nuevos nichos de negocio que hasta ahora la BBK no cultivaba por su posición de "líderes" en resultados. Así, mencionó los seguros y las comisiones bancarias como vía de nuevos ingresos. Irala destacó que todos los nuevos servicios que permitan aumentar sus ingresos deben dar un valor añadido al cliente que le lleven a estar dispuesto a pagar por ellos.

En el capítulo de comisiones, la BBK, que tradicionalmente ha sido una caja casi gratis, quiere establecer una política más activa. Irala rechazó establecer comisiones por apuntes bancarios y destacó que se debe diferenciar entre los clientes de la entidad y los terceros que acudan a la misma. Los ingresos por este concepto han crecido este año un 8% y la entidad espera que el próximo ejercicio el aumento llegue al 15%. Las comisiones que más se van a impulsar son las ligadas a fondos de inversión, pues además permiten captar activos más o menos estables.

Cartera industrial

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Otra fuente de ingresos futura serán los movimientos en la cartera industrial, la segunda en importancia en relación a los fondos propios de todas las cajas españolas. La BBK desea mantener su volumen, pero duda que pueda crecer mucho más en valor. A su entender, la Bolsa tiene "recorrido" el año que viene y ello puede llevar a la caja a generar plusvalías, como en épocas pasadas, que impulsen su cuenta de resultados. La estrategia industrial pasa por empresas ligadas a su territorio que tengan un vínculo con su negocio, de ahí las inversiones en utilities. Irala espera que los movimientos de la cartera, aún sin definir, y en función de lo recaudado permitan mejorar la cuenta de resultados.

De cara al futuro, Irala aseguró que la estrategia pasa por el crecimiento y la rentabilidad. Afirmó que la penetración de otras cajas ha elevado la competencia. Sin dejar claro cuáles van a ser sus planes para la expansión fuera de Vicaya, sí recalcó que el próximo año se abrirán 12 nuevas oficinas. El 25% del total de sucursales de la BBK se encuentran actualmente fuera del territorio natural de la entidad.

En la asamblea de ayer, la caja adaptó sus estatutos al reglamento de la ley de Cajas vascas y amplió el límite para emitir empréstitos. Por otro lado, Irala aseguró ayer que la BBK mantendrá su compromiso de julio de 2001 de dedicar el 30% de sus beneficios a la obra social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_