_
_
_
_
LA ELECCIÓN DEL REACTOR INTERNACIONAL DE FUSIÓN

El PSOE e IU culpan a Aznar del "estrepitoso fracaso"

El PSOE acusó ayer al Gobierno de fracasar estrepitosamente en su política diplomática, al perder la candidatura europea al reactor de fusión ITER para Vandellós. Jordi Sevilla, secretario de política económica, aseguró que el Gobierno busca enemigos dentro y fuera de las fronteras y dijo que las críticas de Aznar a los que deberían ser los mejores socios de España en la Unión Europea (Francia y Alemania) no han ayudado mucho a conseguir la candidatura de Vandellós.

Las críticas por parte de IU fueron todavía más fuertes. El coordinador general, Gaspar Llamazares, considera que lo que ha pasado con el ITER es consecuencia de la política de "repelente niño Vicente" que practica el presidente del Gobierno, José María Aznar, al dar "lecciones" a todos sobre estabilidad presupuestaria.

Más información
Juan Costa asegura que España ha logrado "lo más parecido a una división" del proyecto ITER

Por su parte, el alcalde de Vandellós, Josep Castellnou, reconoció ayer la dificultad en la que se encontró su candidatura frente a una potencia en fisión nuclear como es Francia. Castellnou aseguró que el trabajo realizado por las administraciones central y autonómica ha sido impecable, informa Lali Cambra.

La presidenta del Instituto de la Ingeniería de España, María Jesús Prieto, manifestó desilusión por la no elección de Vandellós y aseguró: "España debe hacer una reflexión para saber en qué hemos fallado, analizar la política del Ministerio de Ciencia y Tecnología y tener en cuenta que hay nuevas oportunidades". También pidió que los 900 millones prometidos para el ITER se dediquen a la I+D en áreas estratégicas. Greenpeace pidió que este dinero se invierta en energías limpias que permitan que España cumpla sus compromisos en el Tratado sobre Cambios Climáticos.

Por su parte, Santiago San Antonio, director del Foro de la Industria Nuclear Española, aseguró: "El apoyo de la UE a la candidatura de Cadarache nos aleja de uno de los proyectos internacionales de investigación más interesantes del siglo XXI. El resultado de la pugna no favorece al entramado científico e industrial español, pero los programas de investigación seguirán en marcha y siempre podremos participar en el proyecto ITER como miembros de la UE"y continuó: "Esta derrota puede servir para reflexionar sobre nuestro futuro energético y definir el papel que la energía nuclear jugará en el futuro. En Francia lo tienen claro: apuestan por la energía nuclear".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_