_
_
_
_

Plata previene del nuevo reglamento pesquero que elabora la UE

El consejero de Agricultura y Pesca, Paulino Plata ha advertido sobre el contenido "muy preocupante" del nuevo reglamento pesquero del Mediterráneo que diseña la Unión Europea. El documento, dijo Plata, "es una verdadera amenaza para todo el sector que faena en estas aguas". El responsable andaluz aseguró que, de aplicarse, "casi ningún pesquero podrá trabajar con una rentabilidad mínima", por lo que anunció que "una negociación muy complicada".

El documento propone el aumento de las medidas de las mayas de pesca y modificaciones en los aparejos, lo que provocará una reducción de las capturas. Además, el nuevo reglamento prevé la prohibición de algunos sistemas de arrastre suceptibles de destruir las zonas costeras, el aumento de zonas protegidas y la fijación del tamaño mínimo para nuevas las especies.

La pesca en los puertos andaluces del Mediterráneo ha mantenido, en gran medida, su carácter artesanal por lo que la aplicación de nuevas medidas restrictivas tendrá, según Plata, un "impacto socioeconómico muy acusado". Según dijo, el Gobierno andaluz ha conocido el contenido del reglamento a través de "una tercera vía, que no es la del Ministerio de Pesca". Para el consejero, el silencio del Gobierno es "incomprensible".

Parada biológica

En relación con la solicitud de aplicación de una parada biológica en el Golfo de Cádiz, Plata mostró su esperanza de que la UE "comprenda la naturaleza del problema" y autorice la veda. Con todo, advirtió que las autoridades comunitarias pretenden acompañar la parada con una política permanente de reducción del esfuerzo pesquero para proteger al caladero.

El consejero andaluz explicó que, en la actualidad, la zona pesquera del Golfo está siendo empleada por las flotas excedentes de Marruecos y "algunas del Mediterráneo a las que el Gobierno ha autorizado para que cambien su labor al Atlántico con la oposición del sector pesquero andaluz y de la propia consejería". Esta concentración de buques, en su opinión, ha provocado una "excesiva producción pesquera en el Golfo" que ahora se debe paliar con este tipo de medidas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Plata aseguró que el paro "es necesario para las modalidades de cerco y arrastre" y señaló la conveniencia de buscar "oportunidades de pesca en otras aguas" labor a la que emplazó al Gobierno. El ministerio elabora un estudio científico para determinarlas fechas y la duración de la parada biológica en el Golfo de Cádiz. La veda se realizará siguiendo criterios "científicos y no solo económicos", según el ministro Miguel Arias Cañete.

La propuesta, una vez concretada y negociada con las flotas afectadas, será remitida, para su estudio y aprobación a la UE. Junto a la veda, la propuesta contemplará también un refuerzo de la campaña de lucha contra los pescadores ilegales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_