_
_
_
_

Richard Flanagan recupera la memoria de las penitenciarías de Tasmania

En la Biblioteca Estatal de Tasmania (Australia) hay un bello conjunto de acuarelas que representan peces y crustáceos. Las hizo alguien que se llamaba o se hizo llamar William Buelow Gould en la tercera década del siglo XIX, preso en la colonia penitenciaria de la isla de Sara. El escritor Richard Flanagan (Tasmania, 1961) fabula acerca de ese hombre que extrajo belleza del horror en El libro de los peces de William Gould (Mondadori), una novela que recupera la memoria de los deportados en la Tierra de Van Diemen, el nombre con que se conocía antes Tasmania, y de los aborígenes.

Deportados torturados y guardianes flageladores, prófugos legendarios y comandantes visionarios que pretenden convertir el Nuevo Mundo en una réplica de Europa, aborígenes perseguidos y eliminados de la faz de la tierra y científicos con ínfulas que pretenden justificar la inferioridad de los negros respecto de los blancos... "La idea del libro nació cuando mis ojos cayeron en los ojos de esos peces en estas acuarelas luminosas y maravillosas. Lo que más me gustó es que hablaban de ese mundo de gente destrozada con una complejidad trágica y cómica. Vi que allí había mucha humanidad y amor. Mucho tiempo después de que la cárcel desapareciera, había sobrevivido el amor en la forma de esos peces", afirma el escritor.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_