_
_
_
_

El Ejecutivo busca nuevas empresas que se encarguen del servicio de ambulancias

Sanidad aumenta un 24% el presupuesto del transporte sanitario

El Gobierno regional aprobó ayer la convocatoria del concurso que organizará el servicio de ambulancias en la región durante los dos próximos años. La convocatoria pretende acabar con los graves problemas de atención al paciente que ha provocado el actual concurso, que concedió en 2002 el servicio a un monopolio formado por una Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por 13 compañías.

En su penúltima reunión antes de las elecciones, el Gobierno regional quiso cerrar uno de los asuntos que más problemas le ha dado durante los dos últimos años: el caótico funcionamiento del servicio regional de ambulancias.

Sanidad ha diseñado una fórmula con la que pretende mejorar el transporte sanitario en la región. El nuevo concurso se adjudicará en diciembre, tendrá una vigencia de dos años y podrá prorrogarse por otros dos. Este sistema aporta dos novedades principales al servicio regional de ambulancias: la primera, un aumento del presupuesto destinado a las vehículos, que pasa de los 26,6 millones anuales de ahora a los 33, un 24% más; la segunda, es la división de la región en cuatro áreas, cada una de las gestionada por una empresa cada una.

Con esta división, Sanidad pretende acabar con la situación actual, en la que la UTE goza de un monopolio de facto frente al que el Gobierno regional se ha visto impotente para actuar. La UTE ofrece un mal servicio (con una docena de expedientes sancionadores en marcha), pero Sanidad no puede rescindirle el contrato porque no hay empresas alternativas capaces de responsabilizarse del servicio regional.

Con cuatro empresas distintas gestionando cada una de las cuatro áreas, Sanidad pretende que si en el futuro alguna ofreciera un mal servicio, podrá sustituirla con la que haya demostrado mejor funcionamiento de las otras tres.

El vicepresidente regional y portavoz en funciones, Carlos Mayor Oreja, insistió en éste último argumento: "Sanidad pretende fomentar la competitividad y mejorar la calidad de la prestación", afirmó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El aumento de presupuesto se traducirá en más ambulancias por las calles, según los pliegos del nuevo concurso. El transporte no urgente -traslados de enfermos para tratamiento de diálisis o de radioterapia al hospital y regreso a casa, vuelta al domicilio de los enfermos que hayan recibido el alta...- dispondrá de un máximo de 385 vehículos.

El servicio urgente -pacientes heridos o enfermos, pero cuya vida no corre peligro; en este último caso intervienen los servicios de emergencias que, como el Samur o el Summa, tienen UVIs móviles- dispondrá de un máximo de 34 ambulancias no asistenciales, 4 ambulancias asistenciales y una ambulancia no asistencial adaptada para psiquiatría.

Sanidad afirma que estas cifras son superiores en casi un 10% a lo establecido en el anterior concurso, aunque hace un año ya reclamó a la UTE que pusiera en circulación un número muy similar a las 425 que ahora promete, con objeto de mejorar el servicio a los enfermos.

El nuevo concurso también modifica el sistema de pago, ya que aunque mantiene el canon fijo, introduce varios mecanismos correctores que pagarán más o menos dinero a las empresas concesionarias en función de la calidad del servicio y los tiempos de demora.

El nuevo concurso intentará que el transporte sanitario funcione en la región tras el fracaso de los otros dos sistemas posibles intentados hasta ahora. Antes del monopolio de la UTE la región estaba dividida en una veintena de pequeñas zonas, cada una en manos de una empresa. Este sistema, según admitían entonces sus responsables, era ineficaz, por que mientras en algunas áreas faltaban vehículos, en otras había ambulancias paradas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_