_
_
_
_
EL FUTURO DE LOS GRANDES CENTROS DE ARTE

El Museo de Arte de Cataluña, en su recta final

A finales de 2004, si no hay nuevos retrasos en las obras, podrá inaugurarse el nuevo Museo Nacional de Cataluña (MNAC). Es decir, en 2005, más de veinte años después de que se le encargara el primer proyecto de reforma a la arquitecta italiana Gae Aulenti, el principal museo de Barcelona comenzará su nueva andadura con el objetivo de convertirse en centro de referencia en lo que respecta al arte medieval y el modernismo, sus dos periodos mejor representados.

El MNAC -que desde julio de 2001 tiene nuevos estatutos que lo convierten en un centro público que se rige por el derecho privado para ganar así competitividad y mejorar su gestión- está situado en el Palau Nacional de Montjuïc, un edificio historicista construido con motivo de la Exposición Universal de 1929 y cuyas deficiencias estructurales han exigido grandes obras de consolidación y restauración. Se prevé que la reforma, en sus diferentes fases, habrá costado más de 90 millones de euros, aportados a partes iguales por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y el Ministerio de Cultura.

La primera fase, con la instalación del arte románico, finalizó en 1995; la segunda permitió abrir en 1997 las salas de arte gótico, y esta última, aún en marcha, permitirá situar el arte del Renacimiento y el Barroco en la planta baja - en la que también se situará la colección Thyssen, que se traslada desde su actual ubicación en el Monasterio de Pedralbes-, y las colecciones de los siglos XIX y XX en la primera planta, que acogerá la biblioteca, el gabinete numismático y un restaurante.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_