_
_
_
_

Una década de batallas

Microsoft se ha convertido en un expediente infinito. El primer caso abierto por el regulador europeo de la Competencia data de 1991, y se concentró en las condiciones que imponía Microsoft a los fabricantes de ordenadores para concederles las licencias de instalación del sistema operativo Windows. Bill Gates acabó por modificar sus prácticas.

En 1997 se abrió otro frente; esta vez, contra su navegador Internet Explorer, incluido en el sistema operativo Windows 95. El problema se saldó dos años después, con una nueva versión del programa.

Con el Windows 98 surgieron de nuevo denuncias de los competidores de Microsfot, con la eterna acusación de que realizaba prácticas comerciales abusivas aprovechando su poder en el mercado. Lo mismo ocurrió con el Windows 2000, con un nuevo expediente que se derivó de las alegaciones presentadas contra la versión anterior (98) por Sun Microsystems. En agosto de 2000 se formalizó la investigación sobre el control de Windows sobre los servidores de red. Dos años después el expediente se amplió al programa Media Player. De ahí la advertencia de Bruselas de ayer.

Pero aún hay, en paralelo, otro frente abierto. Una investigación trata de determinar si la versión Windows XP le permite dominar de forma "abrumadora" e "ilegal" el mercado de los sistemas operativos, de acuerdo con la denuncia presentada por la asociación de empresas de informática y telecomunicaciones (CCIA).

En paralelo, en Estado Unidos, Microsoft logró cerrar en noviembre pasado un acuerdo con la justicia estadounidense para poner fin a su demanda de monopolio. El pacto permite a los rivales acceder a algunos elementos clave del lenguaje de programación del sistema Windows (el código fuente). El programa operativo Windows está presente en el 95% de los PC de todo el mundo, lo que da una muestra de su poder.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_