_
_
_
_

Los escollos de la negociación

Uno de los principales problemas que tendrá que resolver el Gobierno colombiano para que las negociaciones con los paramilitares tengan éxito será el de la situación jurídica de sus principales cabecillas. Sobre Carlos Castaño y Salvatore Mancuso pesan sendas peticiones de extradición de parte de Estados Unidos por delitos de narcotráfico. Fuentes del Departamento de Estado, que tienen en su lista de grupos terroristas a los paramilitares colombianos, han manifestado que "suceda lo que suceda" con la negociación, los pedidos de extradición no se suspenderán. Además, muchos otros importantes cabecillas también están en el punto de mira de la agencia antidrogas estadounidense, DEA. En Colombia la situación jurídica también es compleja, pues sobre los líderes paramilitares pesan sentencias por crímenes de lesa humanidad que, según declaraciones del comisionado para la paz, Luis Carlos Restrepo, serían resueltas con algún tipo de indulto o amnistía. Los paramilitares nacieron en los ochenta como ejércitos organizados por narcotraficantes y hacendados para defenderse de la guerrilla. Con el tiempo se consolidaron como la tercera fuerza en el conflicto colombiano.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_