_
_
_
_
Reportaje:

'Attenti': llega Il Cavaliere

Carlos Yárnoz

Daños limitados". Es ése el concepto reiterado en Bruselas por eurodiputados, diplomáticos o portavoces oficiales de Gobiernos al comentar qué esperan de los seis meses en los que Silvio Berlusconi presidirá la UE a partir del martes. El líder italiano despierta en la capital comunitaria todo tipo de prevenciones, cuando no temor. El miércoles pasará su primera prueba de fuego en la Eurocámara, donde le aguardan encarnizados enemigos como los eurodiputados Antonio di Pietro (el magistrado de Manos Limpias), el liberal Francesco Rutelli o el socialista Gianni Vattimo.

"Europeos, abróchense los cinturones de seguridad para la presidencia de Berlusconi", repiten altos funcionarios de la Comisión Europea tras haber leído la frase en varios medios de comunicación. Su presidente, Romano Prodi, ha protagonizado un buen rifirrafe con Berlusconi cuando éste le acusó el mes pasado ante los tribunales de haber vendido a bajo precio en 1985 la gran empresa pública agroalimentaria SME.

Berlusconi despierta en Bruselas todo tipo de prevenciones, cuando no temor. El miércoles pasará su primera prueba de fuego en la Eurocámara
El partido de Berlusconi entró en la familia del PP europeo de la mano de Aznar, cuyo yerno, Alejandro Agag, fue interlocutor privilegiado del líder italiano
Más información
Un empresario de fortuna incierta
Abucheos en la Eurocámara tras los insultos de Berlusconi a los diputados de izquierda
El Tribunal Constitucional italiano invalida la inmunidad judicial de Berlusconi

Enemigo y rival político de Il Cavaliere, a quien ganó las elecciones generales en 1997, Prodi no quiere guerra para no perjudicar ni a Europa ni a Italia, y ha prometido que el próximo semestre trabajará "para que el semestre italiano sea un gran éxito para Europa". Es la prudencia que también transmiten portavoces de las representaciones de los Quince en Bruselas. "Vamos a esperar y ver", señalan fuentes alemanas. "No haremos que puedan agravar la situación en un momento determinado", añaden los franceses. "No tiene por qué haber problemas", dicen confiados los españoles.

Forza Italia, el partido de Berlusconi, entró en la familia del Partido Popular Europeo de la mano de José María Aznar, cuyo yerno y ex eurodiputado, Alejandro Agag, fue durante años interlocutor privilegiado del dirigente italiano. Entre 2000 y 2001, y gracias a las lentas gestiones del Gobierno español, quedó invalidada la petición del juez Garzón para levantar la inmunidad de Berlusconi como eurodiputado por el caso de Tele 5. Gerardo Galeote, jefe de filas del PP en la Eurocámara, comenta que la presidencia italiana será de "importancia capital" para que los Gobiernos pacten pronto el texto de la Constitución europea para convocar a tiempo los referendos y pide que el Parlamento Europeo no se convierta en "un manifestódromo" contra Berlusconi.

Será difícil evitarlo. Eurodiputados italianos difundirán el miércoles un libro con una detallada biografía crítica de su primer ministro. El ex magistrado Di Pietro dice a EL PAÍS: "Berlusconi no es sólo una anomalía italiana, sino un aviso para Europa. Si lo conoces, lo evitas. Es mejor que nos libremos de él cuanto antes en unas elecciones. Estamos frente a un personaje que entró en política para defender sus intereses. ¿Cuántos Berlusconis hay en Europa?".

"El semestre de presidencia es un riesgo para Europa y un deshonor para Italia", declara a este periódico el filósofo y eurodiputado socialista Gianni Vattimo. "Temo que los europeos lo vean como algo folclórico, cuando Berlusconi es peligroso para la democracia porque no respeta la separación de poderes". "Confío en que los daños sean limitados", concluye.

En eso confían también los diplomáticos consultados en las instituciones europeas. "La ventaja, aunque increíble, es que causará menos daño porque tiene poca o ninguna credibilidad", afirma uno de ellos, y cita como prueba el último incidente. Pese a la decisión europea de mantener un trato preferente con Yasir Arafat, Berlusconi visitó la zona el 9 de junio y vio sólo al primer ministro israelí, Ariel Sharon. Dominique de Villepin, ministro francés de Exteriores, afirmó que el líder italiano había "incumplido la posición europea". "Ha perdido una buena ocasión de callarse", le contestó Berlusconi, "porque nadie, absolutamente nadie, y digo nadie, puede inmiscuirse en que un primer ministro acepte o no una invitación".

Rodeado de colaboradores y guardaespaldas, la presencia de Berlusconi en las cumbres europeas no pasa jamás inadvertida. Su desembarco lo hizo en Gotemburgo (Suecia) hace dos años. Allí se estrenó diciendo a los demás líderes, en presencia de George Bush, que había que liberar a Europa "de los comunistas". En enero de 2002 echó a su ministro de Exteriores, el europeísta Renato Ruggiero, y asumió su cartera hasta que en noviembre nombró para el puesto a Franco Frattini.

Tensos incidentes

Desde que en mayo de 2001 ganó las elecciones, el Gobierno de Berlusconi ha protagonizado en la escena europea dos tensos incidentes rayanos en el escándalo: el bloqueo durante semanas del proyecto de la euroorden para eliminar la corrupción entre los delitos perseguibles a escala europea por las consecuencias que tendría para el propio Berlusconi, y la paralización durante meses del paquete clave sobre armonización fiscal hasta que los Quince aceptaron que los italianos pagaran en 14 años y sin intereses los 648 millones de euros que deben por sobrepasar las cuotas lecheras.

Ahora, "la prioridad central" de la presidencia italiana consiste en que la Conferencia Intergubernamental que empezará en octubre bajo presidencia de Frattini cierre pronto el proyecto de Constitución y Berlusconi pueda presidir en Roma en diciembre el solemne acto de la firma como colofón de su semestre 45 años después del primer Tratado de Roma, que lanzó el proceso de construcción europea. El "relanzamiento del diálogo transatlántico" figura también en el listado de prioridades. No incluye otras que sí estarán en la agenda: el proceso de paz en Oriente Próximo, la aprobación de la estrategia de seguridad de la UE o la sustitución del holandés Win Duisenberg por el francés Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo (BCE).

Un mal augurio en los prolegómenos del semestre: una empresa de origen belga ha robado a Italia el sitio www.eu2003.it, que refleja la fórmula establecida desde 2001, cambiando sólo el año y el identificativo del país, para las webs de las presidencias europeas (la de España fue www.eu2002.es). La foto de Bin Laden figura en la portada del sitio que debiera haber correspondido a Italia, que se ha visto obligada a inscribir una nueva dirección: www.ueitalia2003.it.

"Europa debe ser liberada de los comunistas"

LOS LÍDERES ya están acostumbrados a que Silvio Berlusconi les sorprenda con sus comentarios, sobre todo durante las cumbres. Éstas son algunas perlas:

- "Europa debe ser liberada de los comunistas, como ya lo ha sido Italia" (en Gotemburgo, Suecia, en la primera cumbre a la que asistió, en junio de 2001).

- "Nuestra civilización es superior al islam" (Bruselas, septiembre de 2001, tras el 11-S). "No he dicho que la civilización occidental es superior. Es culpa de una izquierda irresponsable" (unos días después).

- Febrero de 2002: posando para los fotógrafos en Cáceres, en una reunión de ministros de Exteriores de la Unión, Berlusconi pone los cuernos al español Josep Piqué.

- "Rusia debe incorporarse a la UE en el futuro" (cumbre OTAN-Rusia, mayo de 2002, en Roma).

- 30 de enero de 2003: Berlusconi y otros siete dirigentes, entre ellos Aznar y Blair, difunden la Carta de los Ocho en apoyo a las tesis belicistas de EE UU con respecto a Irak.

- "Habría que acabar con la Comisión" (en tono jocoso, hablando con Chirac en la cumbre de Atenas el pasado abril).

- "Israel podría incorporarse a la UE" (junio de 2003, en Israel).

En la cumbre de Laeken (Bruselas) en diciembre de 2001, Berlusconi mantuvo esta discusión al defender Parma, frente a Helsinki o Barcelona, como sede de la agencia alimentaria:

- Berlusconi: "Parma es sinónimo de buena cocina. Los finlandeses ni siquiera saben qué es el jamón

dulce".

- Guy Verhofstadt (primer ministro belga): "La atracción gastronómica de una región no es argumento para adjudicar una agencia de la Unión Europea".

- Jacques Chirac (presidente francés): "¿Qué pasaría si Suecia tuviera una agencia para formar modelos, ya que tiene mujeres guapas?".

- Berlusconi: "Yo ya he aceptado la euroorden. Mi última palabra es ¡no!".

- Gerhard Schröder (canciller alemán): "Me parece bien Parma, pero no lo conseguirás nunca con argumentos como ése".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Carlos Yárnoz
Llegó a EL PAÍS en 1983 y ha sido jefe de Política, subdirector, corresponsal en Bruselas y París y Defensor del lector entre 2019 y 2023. El periodismo y Europa son sus prioridades. Como es periodista, siempre ha defendido a los lectores.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_