¿Una asignatura?
Yo creía que la religión pertenecía al ámbito privado de las personas, que era una creencia y que como tal debía ser respetada, pero no fomentada por un Estado que constitucionalmente se declara no confesional (nunca he entendido por qué no directamente laico). Ahora, la religión o su equivalente académica, formará parte de la nota de un alumno al final del curso. En una democracia seria es sencillamente inaceptable que un Gobierno (apoyado por el Consejo de Estado, eso sí) adopte decisiones en función de sus sentimientos religiosos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Archivado En
- VII Legislatura España
- Opinión
- Presidencia Gobierno
- Iglesia Católica española
- Materias educativas
- PP
- Ministerios
- Legislaturas políticas
- Política educativa
- Gobierno
- Administración Estado
- Partidos políticos
- Sistema educativo
- Iglesia católica
- Educación
- Cristianismo
- Política
- Administración pública
- Religión
- Ministerio de Educación y Deportes