_
_
_
_
ELECCIONES 25M . FALTAN 7 DÍAS | Comunidad de Madrid

La alcaldía de Madrid depende de los indecisos

El sondeo de Opina para EL PAÍS y la SER refleja un empate entre el PP y la suma de PSOE e IU

La alcaldía de Madrid, cuyo futuro se juega en las elecciones del próximo 25 de mayo, depende de los indecisos. El sondeo del Instituto Opina para EL PAÍS y la Cadena Ser sobre intención de voto en la capital de España refleja un empate técnico entre el PP y la suma de IU y PSOE.

Los populares obtendrían entre 27 y 28 concejales (uno por debajo o uno por encima de la mayoría absoluta) con el 47% de los votos. El PSOE lograría entre 23 y 24 ediles, con el 40% de sufragios, e IU, cuatro concejales con el 7% de votos. Un sólo concejal puede decidir, según el sondeo, el color político del futuro gobierno municipal de Madrid.

A la pregunta ¿qué partido prefiere usted que gane? un 16,2% responde que no sabe y otro 5,4% no responde. A una semana de la celebración de elecciones, el voto de estos indecisos se presenta como crucial para el resultado final de los comicios.

Más información
Sondeo preelectoral del Instituto Opina
Sentido del humor y normalidad vasca
La Ertzaintza tolera en la calle el mitin prohibido de AuB
Metáfora del árbol y las nueces
Tres mujeres resultan heridas tras desprenderse una grúa en el mitin de Aznar en Zaragoza
La suma de PSOE e IU empata con el PP para la Comunidad de Madrid
El PP mantiene su poder autonómico en Valencia
La guerra influye en el voto menos de lo previsto
LA CAMPAÑA EN UN MINUTO
Aznar proclama en Canarias que no quiere que España "se llene de inmigrantes ilegales"

El PP ha ganado por mayoría absoluta las tres últimas elecciones municipales, con José María Álvarez del Manzano como candidato a la alcaldía. Ahora, con Alberto Ruiz-Gallardón al frente de la lista por decisión del presidente del Gobierno, José María Aznar, los sondeos registran un resultado muy apurado y un moderado descenso de las expectativas de voto del PP, que pasaría del 49,5% registrado en 1999 al 47% del próximo 25 de mayo.

El PSOE, al frente de cuya candidatura se encuentra Trinidad Jiménez, nueva en la aventura municipal, subiría casi cinco puntos (del 35,8% cosechado en 1999 al 40%) y ganaría entre tres y cuatro concejales. Izquierda Unida se estanca e incluso perdería un concejal y casi dos puntos de apoyo respecto a las elecciones de 1999.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La mayoría de los encuestados, un 51,8%, responde que la actuación del PP en el conflicto de Irak no va a influir en su voto para las elecciones municipales de Madrid. Un 41,1% contesta que sí influirá.

Los madrileños consultados por Opina están notablemente satisfechos (7,25 sobre una nota máxima de 10) de vivir en su ciudad y el 56,8% cree que la situación de la urbe ha mejorado en los últimos cuatro años.

Pese a esta satisfacción general, el 51,7% considera que Madrid necesita un cambio de partido en el Gobierno municipal.

Los encuestados sitúan la delincuencia y la inseguridad ciudadana como el problema principal de Madrid. Es la opinión del 49,8%, mientras que en segundo lugar se sitúa el tráfico (23,9%), al que siguen el problema de los precios de la vivienda (22,5%), la inmigración (10,7%) y el paro (10,5%).

Alberto Ruiz-Gallardón es, de los tres candidatos principales, el que daría mejores soluciones al problema del tráfico, de la vivienda y de la inseguridad ciudadana, según el sondeo de Opina. Los encuestados mayoritariamente consideran que es negativo para Ruiz-Gallardón llevar en su lista a Ana Botella, la esposa del presidente del Gobierno.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_