_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Comunidad Valenciana

El PP mantiene su poder autonómico en Valencia

El sondeo de Opina refleja que sólo una altísima participación haría posible el vuelco en favor de PSOE e IU

El PP mantendrá una mayoría suficiente para seguir gobernando otros cuatros años más en la Comunidad Valenciana, a juzgar por los resultados del sondeo del Instituto Opina para EL PAÍS y la cadena Ser.

Los populares conseguirían, según la encuesta, un 46% de los votos, lo que significa casi tres puntos menos que en las últimas autonómicas. Pese a esta caída, mantendrían entre 46 y 47 escaños (ahora son 49), mientras que la izquierda (PSOE más IU) tan sólo alcanzaría 43 diputados en el mejor de los casos, lejos de una mayoría suficiente para arrebatar el Gobierno a los populares.

Pese a estos resultados, el instituto Opina advierte que "la mayoría parlamentaria" que ahora tiene el PP puede tambalearse "en función de la participación" del 25 de mayo en las tres provincias valencianas.

Más información
Sondeo preelectoral del Instituto Opina
La alcaldía de Madrid depende de los indecisos

El sondeo de Opina registra un incremento importante de los votos socialistas, que pasarían del 34,5% de las autonómicas de 1999 al 38% el día 25. El PSOE ganaría tres escaños. IU no acompaña el avance socialista. Ve reducido una décima su porcentaje de votos (del 6,1% de 1999 al 6% ahora) y mantiene o pierde un escaño (puede lograr cinco o perder uno y quedar en cuatro).

Los partidos minoritarios que concurren a las elecciones, principalmente el Bloc Nacionalista y Unió Valenciana, consiguen cada uno el 3% de los votos, con lo que no conseguirían entrar en el Parlamento, al quedar a dos puntos del mínimo exigido por ley para lograr representación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

A una semana de la jornada electoral, hay un elevado porcentaje de indecisos (22,1%), según Opina, y una mayoría absoluta de encuestados (un 55,3%) que cree que el PP ganará las próximas autonómicas en Valencia.

Los valencianos no creen que la guerra de Irak y la actuación del PP y del Gobierno en este conflicto influya en el voto el próximo 25 de mayo. Un 48% de los consultados rechaza cualquier influencia de ese hecho, mientras un 43,1% sostiene que sí puede incidir en el resultado.

Respecto a los temas estrictamente autonómicos, el sondeo refleja unos resultados muy positivos para el PP. La nota media que los encuestados conceden a la gestión del Gobierno autónomo es del 6,27. El 65,8% de los que han contestado a las preguntas de Opina considera que la situación de la Comunidad Valenciana ha mejorado en los últimos cuatro años de gestión popular, mientras que tan sólo el 13,3% cree que ha empeorado.

Con estos antecedentes, un 41,8% mantiene que no es necesario un cambio de Gobierno en la Comunidad Valenciana, mientras que un 40,9% es partidario de que haya una alternativa.

Entre los problemas que sufre la región, el más importante es el de la delincuencia y la inseguridad ciudadana, según el sondeo. Un 23,4% de los consultados ha situado este problema en primer lugar de sus preocupaciones. Le siguen el paro (20,6%), el problema del agua, con la polémica sobre el trasvase del Ebro recogido en el Plan Hidrológico Nacional y aún pendiente de ejecución (11,6%), la precariedad laboral y los sueldos bajos (10,5%) y la vivienda (7,7%).

El Gobierno valenciano, que tuvo a su frente en la primera etapa de la legislatura a Eduardo Zaplana, hasta que cedió su puesto a José Luis Olivas para pasar a desempeñar el cargo de ministro de Trabajo, aprueba en la gestión de la red ferroviaria (6,12), la red de autobuses interurbanos (6,04), las infraestructuras y los sistemas de comunicación viaria (6,50), el sistema sanitario (5,68) y el sistema educativo (5,42), según el sondeo.

Suspende el Ejecutivo valenciano en la gestión del problema del precio de la vivienda y la especulación del suelo (4,41 de nota sobre 10), la seguridad ciudadana (4,59) y las políticas de inmigración (4,06).

La izquierda valenciana suspende en la valoración que hacen de su gestión los encuestados por Opina. El PSOE saca un 4,97, a sólo tres centésimas del aprobado, e IU se queda en un 3,47. El PP obtiene un holgado 6,12.

Cuando Opina pregunta por el nombre del actual presidente valenciano, sólo el 31% acierta. Hay incluso un 9% que sigue citando a Zaplana.

Hay, además, un 3,1% que cita a Francisco Camps Ortiz, el elegido por Zaplana para encabezar la candidatura del PP a la presidencia de la comunidad autónoma en las elecciones del próximo 25 de mayo, pero que ahora no forma parte del Gobierno regional. La nota media que logra el actual presidente, José Luis Olivas, es del 5,9.

Pese al escaso conocimiento de los candidatos que concurren a estas elecciones, el más valorado es Camps, del PP, con una nota media de 5,53, según el sondeo de Opina. Le sigue el socialista Joan Ignasi Pla, con 5,09, y Joan Ribó i Canut, de IU, con 4,24. El 51,1% de los encuestados aún duda sobre el vencedor de las próximas elecciones autonómicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_