_
_
_
_

Euskadi permite adoptar niños a las parejas homosexuales

El Parlamento vasco aprueba la ley que regula las parejas de hecho

El Parlamento vasco aprobó ayer la Ley de Parejas de Hecho para Euskadi. El aspecto más polémico y la principal novedad respecto a las normas que ya están en vigor en otras autonomías radica en que permite a las parejas homosexuales adoptar niños. El PP fue el único que se opuso a la aprobación, pero no todos sus diputados votaron en contra. La votación fue secreta, lo que facilitó algunas abstenciones entre los parlamentarios de los grupos que apoyan al Gobierno vasco y entre los del PP.

Sólo la ley navarra recoge el derecho de las parejas homosexuales a la adopción, pero este apartado está recurrido por el PP ante el Tribunal Constitucional por entender que la regulación de las adopciones es competencia exclusiva del Congreso de los Diputados. El Partido Popular empleó ayer de nuevo este argumento durante la discusión del proyecto de ley en el pleno del Parlamento vasco para justificar su rechazo. Según su portavoz en el debate, Antonio Salazar, la ley vasca incurre en "los mismos errores" que la norma navarra, lo que supone "un flaco favor" para el colectivo al que va dirigida. "El Gobierno vasco no ha intentado el consenso con el PP", aseguró.

El consejero de Asuntos Sociales del Ejecutivo de Vitoria y principal responsable de la norma, Javier Madrazo, de IU, defendió la ley como un intento de poner fin a la "discriminación legal" que sufren algunas parejas por no estar casadas o estar integradas por dos hombres o dos mujeres. Así, la norma establece la equiparación de las parejas inscritas en los diferentes registros, ya sean del mismo o distinto sexo, con los matrimonios en ayudas públicas y ventajas fiscales.

Además de la adopción, la norma recoge el derecho al acogimiento, aspecto sobre el que nadie duda de que las comunidades tienen competencias.

Los representantes del PNV y de EA, socios de IU en el Ejecutivo vasco, apoyaron sin reservas la ley. "La norma", recalcó la parlamentaria del PNV Elixabete Piñol, "se caracteriza por ser progresista, abierta, brinda seguridad jurídica y preserva los derechos de la familia". Sólo se lamentó de que ni el Gobierno de Vitoria ni el Parlamento vasco hayan podido ir más allá. Sobre todo, en lo relacionado con prestaciones de la Seguridad Social, asunto para el que es necesaria una reforma legal que sólo puede acometer el Congreso.

Los diputados de la ilegalizada Batasuna apoyaron el texto, aunque también se quejaron de que no profundizase más, mientras que el PSE protestó porque llega "demasiado tarde", aunque aplaudió que se trate de un texto "poco burocrático y útil para los ciudadanos". Éste es uno de los escasos debates en el que los partidos han mostrado voluntad de llegar a algún tipo de consenso, dejando al margen el enfrentamiento en el que se ven envueltos a diario.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_