Ir al contenido
_
_
_
_

Una antológica de Toni Catany entra en el paraíso del fotógrafo

Fundación Telefónica expone 140 imágenes

Una antológica del fotógrafo Toni Catany (Llucmajor, Mallorca, 1942) recoge sus trabajos de naturalezas muertas, el Mediterráneo, desnudos y retratos, que ha agrupado bajo el título de El artista en su paraíso. Un total de 140 imágenes, con diferentes técnicas en blanco y negro y color, desde calotipos a polaroid transportada, se exponen hasta el 1 de junio en la Fundación Telefónica, en Madrid (Fuencarral, 3).

"Mi obra es como una reacción en contra de la guerra", dijo Toni Catany ante las imágenes de la exposición que ha producido el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) y realizado por el Ministerio de Educación y Cultura con motivo de la concesión del Premio Nacional de Fotografía 2001. Un convenio entre Cultura y la Fundación Telefónica (www.fundacion.telefonica.com) permite exponer en este centro a los premiados en artes plásticas y fotografía.

El montaje, visto en Barcelona, Niza y Palma de Mallorca, recorre desde los años setenta las imágenes del Mediterráneo, las naturalezas muertas, los desnudos de bailarines y los retratos realizados en sus numerosos viajes, con las carátulas donde aparecen los títulos, las fechas y las técnicas, que el autor investiga en todas sus series, con el empleo de calotipos, virajes digitales o polaroid transportada. "Hago las fotos cuando me apetece, para satisfacción propia, que, si además gusta a la gente, es una satisfacción", declara Catany. "Lo que más me interesa es disfrutar, mostrarme como soy a través de las fotos. Suelo hacer los retratos en los viajes, ante personas que me atraen por sus gestos, miradas o facciones".

Las primeras imágenes de la exposición pertenecen a un Catany más personal, que experimenta con la técnica de los calotipos y el blanco y negro, puro o virado. "En estos trabajos no podía hacer color y ahora que utilizo las técnicas polaroid no puedo hacer blanco y negro". En las naturalezas muertas utiliza el color ante telas bordadas, figuras, fruta podrida, juguetes viejos y flores (mimosas, violetas, rosas, tulipanes). De este formato cuadrado en color, el fotógrafo se pasa al desnudo, "lo más opuesto que podía hacer", con modelos en movimiento para elegir después el detalle, la toma y el formato. En el catálogo-libro, editado por Lunwerg Editores, como el resto de los volúmenes de Catany (Natures mortes, La meva Mediterrània, Soñar en dioses, Obscura memòria), aparecen textos de Pierre Borhan y Alain D'Hooghe y del autor.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_