Ir al contenido
_
_
_
_

Tebas confirma su sueño de mudar la Liga a Estados Unidos: “El Villarreal-Barcelona se jugará en Miami”

A pesar de que el presidente de LaLiga asegura que solo falta “un pequeño tema formal” que no detalla, organismos como el CSD y el Parlamento Europeo se oponen

Sergi Cardona y Lamine Yamal, en el Villarreal-Barça
Juan I. Irigoyen

“Salvo un pequeño tema formal, ya está terminado. Podemos decir que el sábado 20 de diciembre se jugará en Miami un partido oficial de LaLiga: Villarreal-Barcelona, un partido con puntos en juego. En vez de jugarse en el Estadio de la Cerámica de Villarreal, se jugará en el Hard Rock Stadium”, proclamó Javier Tebas, presidente de la patronal, durante el Sports Summit que se celebra justamente en Miami, Estados Unidos, sin especificar a qué se refería con esa formalidad pendiente.

“Estamos deseando poder volver a encontrarnos con todos nuestros aficionados en los Estados Unidos y agradecemos a LaLiga la oportunidad de poder acercarnos a uno de los principales mercados estratégicos para el Barcelona”, celebró Joan Laporta. En la misma línea, su homólogo en el Villarreal, Fernando Roig, completó: “Es una oportunidad histórica para poder seguir creciendo y tener visibilidad en un país tan importante como Estados Unidos”.

Ocurre, sin embargo, que mientras Tebas presume de que su idea (sueño) de mudar un partido de LaLiga a Miami ya es una realidad, la política salta al campo en Miami. Después de que la UEFA, según ellos, a “regañadientes”, le haya dado el visto bueno al Plan Miami, el Parlamento Europeo y el CSD levantan la voz. En medio de la dialéctica, los aficionados.

La génesis de esta nueva polémica sobre la vieja discusión de llevar un duelo de LaLiga a Estados Unidos reside en la reciente aprobación, con mayoría abrumadora, del informe sobre el papel de la política de la Unión Europea en la configuración del Modelo Europeo de Deporte (MEDE). El documento establece principios concretos que afectan directamente al día a día del fútbol: multipropiedad de clubes, distribución de ingresos, derechos humanos, participación de la afición y, de manera particularmente incisiva, la prohibición de que los partidos de competiciones internas se jueguen en el extranjero. El artículo 44 no deja lugar a ambigüedades: “Pide a los órganos de gobierno del deporte que impidan que se jueguen partidos de competiciones internas en el extranjero”.

El salto a la política, en cualquier caso, pasa de Bruselas a Madrid: el Consejo Superior de Deportes también tiene algo que decir. “Sacar cosas fuera de España no es una decisión que veamos justificada”, expuso su presidente, José Manuel Uribes. Y añadió: “Hace unas semanas recibimos un escrito del Real Madrid planteando sus dudas sobre este partido en Miami. Nosotros le hemos respondido al Madrid y hemos pedido a la Real Federación Española de Fútbol que nos dé una información formal y oficial. Cuando la tengamos, tomaremos una decisión, dentro siempre de la ley y de nuestras competencias”, señaló durante la presentación de la Liga U de baloncesto.

“El CSD no tiene competencia en estos asuntos. Solo puede mediar en un conflicto entre LaLiga y la Federación, y no es el caso”, replican desde los despachos de la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Mientras que en LaLiga recuerdan que, en 2022, con José Manuel Franco en la presidencia, el CSD “aseguraba no tener competencias para prohibir un partido de LaLiga en el extranjero”.

Sin embargo, el Consejo sí puede actuar como un contrapeso frente a la intención de LaLiga de globalizar su producto. Y LaLiga lo sabe. Por eso, desde la patronal insisten en que la operación es un paso estratégico en la proyección internacional de la competición. “La UEFA aprueba el partido en Miami. Las peñas del Villarreal lo apoyan, pero el comisario europeo de Deporte [Glenn Micallef] y algunos que se autoproclaman voz de los aficionados vuelven a protestar. Curioso: hablan en nombre de todos… menos de los que sí quieren jugarlo”, subrayó Tebas, que denuncia un intento de “boicot” de sus detractores.

El plan de Tebas lo suscribe Fernando Roig. Aunque entiende que pueda resultar incómodo para jugadores y aficionados, además de que faltan permisos por conseguir, el presidente del Villarreal aseguró: “No hay adulteración; se juega en otros campos por sanciones u obras. Adulterar la competición es jugar competición europea con tu equipo B contra otros con todos los titulares”. Según Roig, no hay ni adulteración ni problemas económicos para los aficionados: “No vamos a percibir nada por jugar en Miami. Todo el dinero que podamos percibir será para los abonados. Es complicado organizar todo esto, los abonados pueden ir gratis, pero creo que es bueno para el fútbol español”. Una reflexión paradójica, cargada de tensión a medio camino entre la estrategia deportiva y la proyección económica con la responsabilidad social.

Tebas, en cualquier caso, ya da por sentado que su sueño (idea) es una realidad. Tiene el apoyo de la Federación, mientras que también consiguió la neutralidad de la UEFA. Le falta, eso sí, saber si el CSD y el Real Madrid tienen algo más que decir. “Nosotros, aprovechando ese escrito, le hemos respondido al Real Madrid y hemos pedido a la Federación Española de Fútbol que nos dé una información formal, oficial”, expuso Uribes. A lo que Roig contestó: “Siempre hablamos de lo que piensa el Madrid, ¿por qué no le preguntamos a Osasuna o al Mallorca?”. Seguro de su éxito, Tebas concluyó desde Miami: “Yo no tengo ningún miedo a que haya competiciones de otras ligas que vengan a España a jugar un partido”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan I. Irigoyen
Redactor especializado en el FC Barcelona y fútbol sudamericano. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS. Ha cubierto Mundial de fútbol, Copa América y Champions Femenina. Es licenciado en ADE, MBA en la Universidad Católica Argentina y Máster de Periodismo BCN-NY en la Universitat de Barcelona, en la que es profesor de Periodismo Deportivo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_