_
_
_
_
Entrevista:M. MUASHER | Ministro de Exteriores jordano | GUERRA EN IRAK | Los países árabes

"Hay tropas de EE UU en Jordania con fines defensivos"

Marwan Muasher, de 47 años, pertenece a la vieja aristocracia jordana, vinculada a la oligarquía de un país que hoy se debate entre las presiones de EE UU y su lealtad a la comunidad árabe. Ayer, mientras el jefe de la diplomacia de Jordania rebatía públicamente las acusaciones de traición vertidas por el régimen de Sadam Husein, ultimaba los detalles finales de un ambicioso plan de ayuda hacia Irak -conocido como invasión humanitaria- en el que colaborará activamente España. Al ministro no le dan miedo los retos ni los momentos difíciles. Sólo hay que rescatar de su biografía dos citas concretas: en 1997 se hizo cargo de la Embajada en Washington, después de haber sido el primer embajador jordano en Israel.

"La expulsión de diplomáticos iraquíes no responde a presiones de Washington"
Más información
Matanza en un mercado de Bagdad

Pregunta. Una semana después de iniciada la guerra, ¿cómo ve la situación?

Respuesta. Nunca quisimos que esta guerra comenzase. Hicimos todo lo posible por impedirla, utilizando para ello medios diplomáticos, pero no lo conseguimos. Ahora estamos haciendo de nuevo muchos esfuerzos para acabar con estas hostilidades. Vamos a contactar en los próximos días con todas las partes implicadas para encontrar una salida a la situación.

P. ¿Cómo va a repercutir en Jordania este conflicto?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. A corto plazo hemos constatado el paro de gran parte de nuestro comercio exterior, pero sobre todo con Irak, que ha quedado paralizado. Está también el problema de los refugiados, que no hemos podido solucionar porque la guerra lo impide. A largo plazo nos preocupa la integridad territorial de Irak, que creemos que tiene que ser preservada.

P. Algunos observadores aseguran que existe un pacto secreto entre Jordania y Estados Unidos a costa de Irak.

R. No hay acuerdos secretos entre Jordania y Estados Unidos. Todo lo hemos hecho de manera muy clara. En Jordania hay tropas norteamericanas para mantener el sistema de baterías Patriot -antimisiles- y para ayudar en cuestiones logísticas. Pero las tropas de Estados Unidos están aquí por razones defensivas únicamente. Nuestro espacio aéreo no está abierto a los aviones de guerra de Estados Unidos. Y tampoco tenemos tropas cruzando las fronteras entre Jordania e Irak.

P. Los servicios de espionaje y la prensa hablan, sin embargo, de hasta 10.000 soldados norteamericanos en su país.

R. No tenemos 10.000 soldados norteamericanos en Jordania. No vamos a decirle el número. Pero, en cualquier caso, le recuerdo otra vez: las tropas norteamericanas están en Jordania por razones defensivas.

P. ¿Hasta qué punto la reciente expulsión de cinco diplomáticos iraquíes de Ammán es fruto de las presiones de EE UU?

R. Tomamos la decisión de expulsar a los diplomáticos iraquíes en un momento desafortunado, coincidiendo con una petición de Washington. Pero quiero decir claramente que no hemos recibido de Estados Unidos ninguna petición verbal o por escrito de expulsar diplomáticos iraquíes, y que si la hubiéramos recibido no la hubiéramos cumplido. Añado que la Embajada iraquí está abierta con 21 diplomáticos más el embajador. Pero, sobre todo, recalco que los diplomáticos iraquíes expulsados estaban implicados en temas serios de seguridad que nada tenían que ver con su misión.

P. Pero los iraquíes ven la mano negra de la Casa Blanca...

R. Si los iraquíes continúan insistiendo en que hemos actuado por presiones de Estados Unidos nos veremos obligados a revelar los informes que tenemos sobre las actividades de estos diplomáticos.

P. Los iraquíes les acusan también de bloquear la ayuda humanitaria y de alimentos.

R. La ayuda humanitaria del programa Petróleo por Alimentos de la ONU se encuentra bloqueada, por culpa de la guerra, para todos. Pero la otra ayuda surgida del protocolo jordano-iraquí, por el que suministramos productos permitidos por la ONU a cambio de petróleo, no se ha parado. No es culpa nuestra si unos pocos exportadores se han negado a transportar productos porque no han cobrado o porque no se sienten seguros.

Marwan Muasher, durante una visita a Madrid el pasado año.
Marwan Muasher, durante una visita a Madrid el pasado año.BERNARDO PÉREZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_