_
_
_
_
NOTICIAS Y RODAJES

Sogecable invirtió más de 32 millones de euros en cine español y europeo en 2001

La compañía superó en 12 millones la obligación de invertir el 5%

Sogecable, la compañía líder de la televisión de pago en España y propietaria de Canal + y Canal Satélite Digital (CSD), invirtió en 2001 más de 32,5 millones de euros en cine español y europeo, cumpliendo así y sobradamente con la obligación legal de invertir el 5% de sus ingresos de explotación en la cinematografía nacional y comunitaria, según consta en un informe realizado por la Subdirección General de Contenidos de la Sociedad de la Información del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Ese informe confirma que Sogecable superó en cerca de 12 millones de euros la mencionada cuota del 5%.

Desde la entrada en vigor de la mencionada obligación legal, a mediados de 1999, y hasta el final de 2001, el último ejercicio computado, Sogecable ha invertido en cine español y europeo cerca de 75 millones de euros, superando en cada ejercicio las cifras exigidas por la ley.

En el año 2001, las películas producidas y distribuidas por compañías del grupo Sogecable obtuvieron una cuota de taquilla del 10,01% sobre la recaudación total de cine en España, lo que supuso un 42,2% sobre la taquilla de cine español. Un total de 14,41 millones de espectadores y 15 premios Goya avalaron el compromiso de Sogecable con el cine español.

En el mencionado año, Sogecine, empresa de producción cinematográfica participada al 100% por Sogecable, participó en la producción de 11 películas, convirtiéndose así en la primera productora nacional. Entre ellas se encontraban Los otros, de Alejandro Amenábar, la película más taquillera del cine español, con ocho premios Goya y un reconocimiento internacional sin precedentes; Lucía y el sexo, de Julio Medem, con un Goya a Paz Vega como actriz revelación; o Intacto, que obtuvo el premio al mejor director novel para Juan Carlos Fresnadillo.

Precisamente en el 2001 se cumplió el décimo aniversario de Sogecine. En esos 10 años la compañía ha producido un total de 74 películas españolas de directores consagrados como Vicente Aranda, Mario Camus, Jaime Chávarri, José Luis Cuerda o Manuel Gutiérrez Aragón, entre otros muchos, y también ha apoyado películas de nuevos directores como Alejandro Amenábar, Isabel Coixet, Javier Fesser, Juan Carlos Fresnadillo, Mateo Gil, Álex de la Iglesia, Fernando de León Aranoa, Julio Medem y Gracia Querejeta, entre otros.

Por otro lado, Sogepaq, la compañía del grupo encargada de la adquisición, gestión y comercialización de derechos audiovisuales, tiene un catálogo propio con más de 750 películas y es, además, distribuidora de más de 5.000 títulos en España y cerca de 400 en el extranjero. Durante el ejercicio de 2001 Sogepaq realizó la distribución de películas como Juana la Loca, con tres premios Goya y más de nueve millones de euros de recaudación, En qué piensan las mujeres o la mexicana Y tu mamá también.

En el año 2002, aún no computado ante el Ministerio de Ciencia y Tecnología, Sogecine estrenó Guerreros, de Daniel Calparsoro; La caja 507, de Enrique Urbizu, y El viaje de Carol, de Imanol Uribe. En este año, el estreno de La gran aventura de Mortadelo y Filemón está superando todas las expectativas y se encuentra al borde de ser la segunda película más taquillera del cine español en sólo seis semanas de exhibición.

A lo largo del 2001 Canal + dedicó un 52,6% de su rejilla a la programación cinematográfica. A lo largo del año la cadena emitió más de 315 títulos. En ese año Canal + estrenó 48 películas españolas, de las cuales 39 lo fueron en horario de máxima audiencia.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_