_
_
_
_

3.000 soldados vigilan el carnaval de Río por temor a los 'narcos'

Juan Arias

Tres mil soldados se encargarán de la vigilancia de Río de Janeiro durante el carnaval, que empieza hoy, como prevención contra las amenazas de los narcotraficantes. "No vamos a permitir que Río, ni ninguna otra ciudad de Brasil, sea rehén de la violencia de los narcos", dijo el presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, tras el lunes negro que paralizó y atemorizó a los habitantes de Río.

"Voy a combatir la violencia de los narcos como ninguno de mis antecesores lo había hecho hasta ahora", afirmó Lula, quien hizo trasladar desde Río hasta la prisión de mayor seguridad del país, en el interior del Estado de São Paulo, al narco Fernandinho Beira-Mar, considerado el preso más peligroso de Brasil, que hacía y deshacía en la cárcel de Bangú, en Río. Hasta el punto de que, al llegar a la nueva prisión, completamente blindada, se ha quejado de que allí "no van a poder llevarle la comida del restaurante" ni va a poder recibir "visitas íntimas".

Lula, que personalmente no es favorable al uso del Ejército contra la violencia en las ciudades, esta vez lo ha autorizado y justificado en Río "como una emergencia", ya que el mismo Beira-Mar había anunciado que a los narcos no les gustaría que se celebrara el carnaval y, tras su traslado, señaló que "Río va a arder".

Mientras tanto, han suscitado polémica algunas intervenciones oficiales sobre la dureza que debería usar la policía contra los narcos. Álvaro Lins, jefe de la Policía Civil de Río, afirmó que los agentes "tienen autorización para matar". Más allá fue el secretario de Seguridad de Río, Josías Quintal, quien dijo a su vez que "quien tenga que morir, que muera", aludiendo a que la policía tiene que defenderse aunque a veces pueda ser alcanzado algún inocente.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_