_
_
_
_

El Gobierno intenta poner orden en el conflicto por los pantanos de Álava

El presidente del Consorcio acusa al alcalde de Vitoria de no hacer un plan de emergencia

Todas las instituciones vascas implicadas en la gestión y uso de los pantanos se sentarán la semana próxima para buscar una solución a las profundas diferencias que mantienen. El Gobierno vasco respondió así ayer a la petición hecha el miércoles por la Diputación de Álava, que solicitó la mediación de Medio Ambiente en el conflicto, reabierto esta semana tras las riadas que han inundado la cuenca del río Zadorra. El último en intervenir en la polémica fue el presidente del Consorcio de Aguas de Bilbao, Iñaki Etxebarria, quien cargó ayer contra el alcalde de Vitoria.

Ante las acusaciones lanzadas contra el Consorcio por el propio primer edil vitoriano, Alfonso Alonso; el diputado alavés de Obras Públicas, Antonio Aguilar, y la patronal provincial, Etxebarria, concejal del PNV de Bilbao, se defendió argumentando que entre sus funciones no se incluye decidir "cuándo tiene que llover y cuándo tiene que deshelar". Recordó que establecer la curva de garantía de los pantanos del Zadorra, la principal polémica que enfrenta a las instituciones alavesas con la entidad de aguas, queda fuera de sus competencias, ya que es responsabilidad de la Confederación Hidrográfica del Ebro.

Las instituciones alavesas habían culpado al Consorcio de presionar a la Confederación para que mantenga un nivel elevado en los embalses de la provincia, de los que se abastece Bilbao, lo que repercute en el riesgo de inundaciones. La patronal alavesa fue más allá y pidió que quien "obtiene beneficios con el pantano" asuma el coste de las inundaciones.

Etxebarria se mostró ayer "sorprendido" por todas esas reacciones. En la inauguración de una exposición en Basauri, aseguró que la entidad que prside se limita a "recoger el agua, turbinar a través de Iberdrola, y luego dar salida a este agua cuando el nivel llega a determinadas cotas".

El presidente del Consorcio apuntó al Ayuntamiento de Vitoria como principal culpable de las riadas. "Alonso tiene un problema, y es que tiene que hacer un plan de emergencia para las inundaciones y un plan de encauzamiento del río, que no ha hecho. Y el plan de emergencia lo tiene redactado y tiene que cumplirlo. Él solo tiene la solución con sus propios medios".

Alonso, mientras, insistió en que la curva de garantía de los pantanos está "demasiado alta". "Estamos cansados de que esto nos venga a ocurrir siempre a los mismos", comentó Alonso, y acusó a Etxebarria de defender una "postura egoísta". El alcalde pidió una reunión urgente de las instituciones interesadas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ese mismo momento, la reunión ya se estaba convocando. El Departamento de Medio Ambiente anunció que la denominada Mesa del Zadorra se reunirá el miércoles en Lakua. Se trata de un organismo creado en 1997 de carácter consultivo, no vinculante, pero debería ser el foro de donde surgiera una postura común de las instituciones sobre el nivel que deben tener los embalses y las medidas para evitar inundaciones.

En el orden del día se tratarán dos asuntos: las consecuencias de las inundaciones y el conflicto de intereses que se crea entre garantizar el suministro al millón de personas que son abastecidas por los embalses del Zadorra y evitar las riadas. Tras años de división entre el Consorcio y Amvisa (la sociedad municipal que gestiona el agua en Vitoria), es difícil que se produzca un acercamiento.

Fin de la emergencia

En la reunión también estarán presentes los otros miembros de la Mesa: Iberdrola, la Diputación de Álava, la Confederación del Ebro y la delegación del Gobierno central.

La situación en Vitoria y sus alrededores se siguió normalizando ayer, aunque el drenaje de las aguas era lento. Cinco carreteras secundarias continuaban cerradas a mediodía. El plan de emergencia quedó desactivado, aunque se ha mantenido una comisión de seguimiento hasta que se recupere por completo la normalidad. El pantano de Ullibarri-Gamboa se mantenía ayer al 97% de su capacidad y desalojaba 60 metros cúbicos por segundo, igual que en la mañana del martes.

El Consorcio perdió un juicio sobre los embalses

El Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia perdió a finales del año pasado un juicio relacionado con el asunto clave de la polémica sobre la gestión del agua de los pantanos: la curva de garantía del embalse de Ullibarri-Gamboa. El organismo vizcaíno presentó una denuncia ante el Tribunal Superior vasco contra Iberdrola, Amvisa y la Confederación Hidrográfica del Ebro. Pretendía que el tribunal obligase a subir la cota del pantano a su máxima capacidad: 180 hectómetros cúbicos. Pero perdió el pleito.El presidente de Amvisa y concejal de Medio Ambiente de Vitoria, José Antonio Pizarro, cree que, de haber ganado el juicio el Consorcio, el pantano habría llegado a verter esta semana incluso "el triple" de los 120 metros cúbicos por segundo que desembalsó en su pico máximo. "Vivimos el pánico de cerca, y gracias a que no llovió durante dos horas más. Si no, se habría liado", insiste Pizarro.El responsable de las aguas de Vitoria aseguró ayer a EL PAÍS que estas inundaciones "se pudieron evitar". ¿Cómo? "Bajando la curva de garantía. Si no al 100%, al menos sí se habrían minimizado los efectos". Pizarro ya advirtió unas semanas antes del peligro que se corría. Pidió que se anticipara el desembalse, pero no se le atendió. Admite que la solución que plantea la confederación, encauzar el Zadorra, es válida, pero no la única. Salvaría a Vitoria de las riadas, pero aguas abajo "se agravarían" porque aumentaría el volumen "la velocidad" del agua.[El Gobierno se reunirá el martes con los alcaldes de los municipios afectados por estas inundaciones].

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_