_
_
_
_

La OMT advierte de una nueva crisis en el sector del turismo

La Comunidad Valenciana ocupa la quinta posición como lugar de destino turístico

La tendencia de recuperación detectada a mediados de 2002 en el sector turístico se ha invertido durante este primer mes de 2003. "Entramos en un nuevo periodo de agitación", advierte la Organización Mundial del Turismo (OMT). La Comunidad Valenciana, según datos del Gobierno, fue el cuarto destino de los turistas extranjeros en España durante noviembre de 2002. En conjunto se mantiene en quinta posición.

Más información
Seguridad y satisfacción

Las previsiones que los gestores públicos están difundiendo sobre la recuperación del turismo en el territorio valenciano durante el segundo semestre de 2003 en nada coinciden con las estimaciones de la OMT. Un informe de esta organización, dado a conocer en la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebra en Madrid, sostiene que la tendencia a aplazar las reservas sigue siendo "pronunciada". La Agència Valenciana del Turismo, sin embargo, asegura que las reservas de plazas hoteleras para el próximo verano han aumentado en torno a un 25% con respecto a la temporada anterior.

¿Qué va a pasar en 2003? Aunque según la OMT todo dependerá de si hay o no guerra en Irak, esta organización pronostica un "nuevo periodo de agitación", después de que a mediados de 2002 el sector comenzara a regresar a su pendiente de crecimiento tradicional. No obstante, con independencia de las dificultades y de los riesgos que se perciben, "el consumidor quiere viajar, aunque cambie su destino o difiera su salida". Esta consideración permite mantener a los expertos "un optimismo razonable".

Turismo para la tercera edad

El ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Eduardo Zaplana, anunció en Fitur una incremento del número de plazas del Imserso. "De las cerca de medio millón de plazas queremos pasar a unas 700.000", indicó Zaplana, quien también anunció cambios en el concurso de adjudicación, para adjudicar el programa por dos o tres años y no por uno como se hace hasta ahora. Eso imprimirá "tranquilidad" al empresario, apuntó el ministro.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En 2003 se mantiene una tendencia de crecimiento de los viajes de estancias cortas, los de fuerte motivación y las visitas a familiares y amigos. Se ha apreciado un aumento de las vacaciones cortas y urbanas que, a su vez, ha hecho que los operadores especializados en este tipo de viajes no hayan sufrido recesión alguna en su clientela. Las compañías aéreas de bajo coste están acelerando su implantación. En Valencia, con la nueva línea regular a Alemania, y en Alicante, con vuelos diarios a distintas ciudades británicas, estas compañías están en plena expansión.

La OMT aprecia que la tasa de emisión de algunos mercados maduros, como el Mediterráneo, se encuentra próxima a su máximo nivel, un dato que "habrá que tener muy en cuenta durante los próximos años". No obstante, se percibe un crecimiento de la demanda de viajes en cruceros marítimos, sobre todo en el Mediterráneo.

Los expertos de la OMT hacen especial hincapié en la necesidad de mejorar la seguridad, no sólo en el transporte aéreo y los aeropuertos, sino en toda la cadena turística. Datos de Interior que confirman que la criminalidad en el territorio valenciano crece muy por encima de la media nacional no contribuyen a cumplir la recomendación de la OMT.

Como ampliación a los datos que el ministro de Economía, Rodrigo Rato, ofreció en el Congreso, el Gobierno ha facilitado en Fitur los resultados del mes de noviembre de 2002. La Comunidad Valenciana fue el cuarto destino de los turistas extranjeros -por detrás de Canarias, Cataluña y Andalucía- con un total de 263.000 turistas, un 16,8% más que en el mismo periodo del año anterior. Hasta noviembre, la Comunidad recibió más de 4,5 millones de visitantes. En el conjunto del periodo se sitúa en el quinto destino nacional.

Por otro lado, el Gobierno, en el paquete de planes de Excelencia y Dinaminización Turística, ha aprobado para 2003 actuaciones en Alcoi y Vinaròs. Estos planes, con una inversión global en todos los municipios afectados de 53,10 millones de euros, van dirigidos bien a la recuperación y regeneración de destinos maduros o bien a la activación económica de destinos emergentes. Están dirigidos, fundamentalmente, al incremento de la calidad en los productos que se ofrecen a los turistas y a la mejora del destino como ámbito en el que se produce la experiencia turística.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_