El difícil acceso a secundaria en Latinoamérica
La calidad y la equidad educativas son los grandes retos de estos países, según un informe de la Unesco
Los Gobiernos latinoamericanos se han esforzado en mejorar la educación, pero todavía tienen muchas asignaturas pendientes. La matriculación en secundaria, la calidad y equidad de la educación, el rendimiento escolar y la formación y remuneración de los docentes son algunas de las deficiencias más notables. En el otro lado de la balanza cabe señalar que se ha conseguido universalizar la educación primaria e igualar la matrícula entre hombres y mujeres. También se ha incrementado el gasto en educación en relación al producto interior bruto (PIB). En los países donde la escuela pública, gratuita, es mayoritaria (Cuba, Brasil, México, Uruguay y Argentina) la escolarización es más elevada.
Dos de cada cinco niños en las zonas rurales no terminan sus estudios primarios
Esto es lo que se desprende de los datos (para 1998) del primer informe regional de la Unesco y del estudio sobre el progreso educativo elaborado por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), una red americana de organizaciones civiles y gubernamentales. En este último informe se señala que la educación continúa en crisis: "En una época en la cual la calidad de los recursos humanos constituye cada vez más la ventaja comparativa de las naciones, América Latina se está quedando atrás".
Como ejemplo sirve el de la escuela pública Las Delicias. Para acceder hasta este centro situado a pocos kilómetros de Suchitoto (El Salvador), cabecera departamental, se emplea más de una hora. A Las Delicias no llega el asfalto, ni la luz ni el agua corriente. Dos antiguos educadores populares se encargan de la educación básica de 96 alumnos con más voluntad y pasión que medios. El estado del edificio tampoco es el mejor.
Una ONG local, el CRC, ayuda a la comunidad y la escuela en lo que puede. Los niños trabajan en grados fusionados, o sea, dos o más clases juntas, y deben abandonar la escuela a los 14 años, aunque muchos lo hacen a los 20. Después de eso, muy pocos pueden aspirar a continuar su formación. "Los alumnos pierden la esperanza porque sus padres no pueden pagar la educación fuera de la comunidad y los necesitan en el campo para sustentar a la familia", afirma la maestra Raimunda Artiga.
La situación de la escuela Las Delicias no es generalizable a toda América Latina, pero tampoco es una excepción en la región. Según la Unesco, en las zonas rurales dos de cada cinco niños no terminan sus estudios primarios o llevan al menos dos años de retraso cuando consiguen concluirlos. En el medio urbano, la proporción es de un niño por cada seis.
Los alumnos de secundaria de las zonas rurales se encuentran "dramáticamente desfavorecidos" respecto a los de las áreas urbanas, donde se doblan las tasas de matriculación, según el PREAL. Éstos son otros aspectos significativos que recogen ambos informes:
- EQUIDAD. En Latinoamérica, las desigualdades entre clases sociales tienen un reflejo claro en la educación: la población de 25 años de edad, que pertenece al 10% de habitantes con mayor renta, cuenta con cinco y ocho años más de formación reglada que aquellos que forman parte del 30%, en el que se incluyen los más pobres. Las diferencias también se encuentran entre etnias. En países con amplia población indígena, como Bolivia y Guatemala, la asistencia a la escuela de los niños es de 10 a 15 puntos porcentuales menor que el resto.
- GÉNERO. El acceso a la educación de forma igualitaria entre mujeres y hombres es uno de los logros. En primaria, las diferencias son poco significativas o nulas y sólo en El Salvador, Brasil y Guatemala se observa una mayor participación de los niños respecto a las niñas. En secundaria, en 11 de los países analizados las tasas de mujeres escolarizadas son mayores que las masculinas. La situación se invierte en Guatemala, Bolivia y Perú.
- MATRÍCULA. El número de alumnos matriculados se ha incrementado en todos los niveles educativos. En primaria, etapa en la que estudian 77 millones de alumnos, casi se roza la universalidad y las tasas netas de escolarización superan en todos los países el 80%. Pero en secundaria (41 millones de jóvenes), aunque la situación ha mejorado, todavía hay mucho camino por recorrer para escolarizar a los 20 millones de alumnos que se calcula que no acceden a estos estudios.
- CALIDAD. Los elevados índices de abandono y repetición de curso en varios países plantean uno de los problemas más importantes para mejorar la calidad de la educación latinoamericana. En Brasil, el 24% de los alumnos de primaria y el 18% de secundaria son repetidores, según este informe. En Nicaragua, sólo 55 de cada 100 niños que inician estudios primarios llegan a niveles superiores. Argentina presenta mejores datos: el 94% de los alumnos superan los estudios primarios.
- MAESTROS. En esta región americana hay 6,5 millones de docentes para formar a 143 millones de alumnos. El 43% son maestros de escuela, la gran mayoría (5,4 millones) mujeres. Los hombres son más numerosos, sin embargo, en la universidad, aproximadamente el 60% del profesorado en los estudios superiores. Los profesores latinoamericanos están en general mal remunerados y muchos complementan su escaso salario con otros oficios. Por lo general reciben poca formación para desarrollar su tarea docente.
Redes informáticas
Una buena educación es decisiva para reducir la pobreza y mejorar la equidad. Desde la Cumbre de las Américas, celebrada en Miami en 1994, y los posteriores encuentros, como el Foro de Dakar en 2000, los gobiernos de América Latina han reconocido la necesidad de reformar y modernizar la educación y reducir las brechas de cobertura, calidad y equidad existentes. Aunque el Foro de Dakar hizo hincapié en la educación básica, problema que afecta sobre todo a África, otros países como Brasil y México plantearon que el reto ya no es la escolarización, sino el sostenimiento de una educación de calidad que acabe con el fracaso escolar y el analfabetismo funcional. En el foro se pidió que se reconozca un grupo de transición al que se dé un tratamiento distinto al de los países más desfavorecidos, porque lo que ellos necesitan es apoyo en redes informáticas o programas de escuela radiofónica. Estos países, a pesar de contar con la colaboración financiera, material y humana de ONG y organismos nacionales e internacionales muestran aún cifras alejadas de las declaraciones de buenas intenciones. En educación secundaria será muy difícil llegar al compromiso establecido en la cumbre de Santiago de 1998: una cobertura del 75% para 2010. La reducción del crecimiento demográfico, que aumenta a un ritmo anual de 1,5%, puede servir para introducir mejoras sin aumentar los presupuestos, según la Unesco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.