_
_
_
_
ACOSO A IRAK

Londres dice que hay un 60% de posibilidades de evitar la guerra

La lucha contra la posesión de armas de destrucción masiva por parte de regímenes como Irak o Corea del Norte y de grupos terroristas, y la construcción de una Europa más poderosa, constituyen las prioridades diplomáticas de Londres para los próximos 10 años. El ministro británico de Exteriores, Jack Straw, precisó estos objetivos ayer por la mañana ante cerca de 150 embajadores y diplomáticos del Reino Unido, reunidos de forma excepcional en la capital británica, mientras el Gobierno anunciaba la salida el próximo sábado hacia el golfo Pérsico de su mayor portaaviones, el Ark Royal.

En declaraciones a la emisora de radio BBC, el jefe de la diplomacia británica hizo gala de un discurso moderado en el que juzgó que la probabilidad de un conflicto contra Irak se había reducido (de 60% de posibilidades a 40%) y reiteró que la guerra "no es inevitable". Aunque la reunión de dos días intenta sin duda informar a los diplomáticos británicos sobre los próximos capítulos de la crisis iraquí, el discurso oficial de Straw consistió en un amplio panorama de su estrategia pasada y futura.

Más información
Sadam desafía a EE UU y acusa de espionaje a los inspectores de armas de la ONU
El Gobierno británico moviliza a sus reservistas en previsión de una guerra en Irak

Y la primera prioridad para los próximos 10 años será la lucha contra "la proliferación de armas nucleares, químicas y biológicas" que, según él, amenaza la seguridad nacional y la paz en el mundo. A este respecto, "el desarme iraquí (bien se obtenga por medios pacíficos o por la fuerza) es esencial", aseguró el ministro. Irak constituye desde 1991 "una prueba decisiva de la determinación mundial a obligar a los Estados a cumplir sus compromisos en materia de no proliferación", insistió Straw.

Despliegue en el Golfo

Como para subrayar las palabras del jefe de la diplomacia, el Ministerio de Defensa anunció ayer el envío al golfo Pérsico del mayor portaaviones británico, el Ark Royal, inicio formal del anunciado despliegue de fuerzas británicas en la región. El buque se unirá al Cardiff, un navío contratorpedero que ya se encuentra en aquellas aguas.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El Ark Royal tiene una capacidad de transporte de 686 infantes de marina y 366 soldados del aire, y puede transportar 20.000 toneladas, que incluyen pequeños cazabombarderos Sea Harrier FA2 (de despegue y aterrizaje vertical) y Harrier GR7, el aparato ideal para dar apoyo a las tropas terrestres en operaciones de comando detrás de las líneas enemigas. La prensa británica del fin de semana preveía el anuncio, esta semana, de la movilización de 7.000 reservistas y el despliegue de más de 20.000 soldados en la región del golfo Pérsico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_