Solidaridad andaluza
Hace más de veinte años que vivo en Andalucía. Cosas del amor. Aquí me casé, aquí trabajo y aquí tengo dos hijos. Hace cerca de sesenta años mi madre había hecho el camino contrario. Se fue a vivir a Galicia por cosas de la guerra. Allí se casó, tuvo dos hijos, enviudó y allí sigue viviendo. Los dos nos hemos adaptado perfectamente. Galicia y Andalucía, eso dicen y el ejemplo está en mi familia, han estado siempre muy unidos. Uno es de donde nace y de donde pace y de donde se siente querido y respetado. Hablo con mi madre estos días por teléfono y me cuenta la tristeza de mis paisanos, su desesperación y su rabia. Ella siente lo mismo. Porque quien haya vivido en Galicia o la haya visitado sabe del amor de los gallegos por nuestros montes, nuestros ríos o nuestras fuentes. Y sobre todos ellos, el mar. Un océano que se introduce en la tierra a través de la belleza de las rías y que, ahora, por la avaricia de unos y la incompetencia y la soberbia de otros está siendo aniquilado. Los gallegos tenemos fama de ser sumisos, indiferentes, tranquilos. ¿Será verdad y se demostrará ahora? Porque, ¿cuánto tiempo tendrá que pasar, cuántas mareas y tormentas, cuántas fatigas, cuántas lágrimas tendrán que caer para dejar el océano limpio de chapapote y los corazones limpios de rabia y desesperación y tristeza? ¿Cuántas más cosas deberán pasar para que los votos boten al mar la necedad y la prepotencia? Nunca creí que la incompetencia, la desidia y la desfachatez de un gobierno podrían tener unas consecuencias tan terribles. Y aquí quiero ver la parte positiva por las muestras de cariño y de solidaridad de mis amigas y amigos andaluces.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.