_
_
_
_

Las faltas contra la mujer serán delitos

Montserrat Comas, juez penal y actual vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que ha venido ocupándose de la lucha contra la violencia doméstica, recibió ayer con satisfacción el catálogo de medidas jurídicas recomendadas por el Parlamento para acabar con esa lacra. Comas dedicó un "aplauso total" a la propuesta de que las actuales faltas contra las mujeres se conviertan en delitos.

La magistrada recordó que "se trata de una vieja reclamación para penalizar adecuadamente conductas de amenazas en las que se exhibe un cuchillo o cuando se abofetea a una mujer sin producirle lesiones o tan leves que sólo necesitan primeros auxilios".

Comas estima que debe ser delito toda violencia doméstica "contra la integridad o la libertad" y da tres razones para ello: "La condena por faltas no se registra, por lo que no crea antecedentes penales; la acusación de falta no lleva consigo medidas cautelares contra el agresor, y las penas por faltas suelen ser de multa, con lo que repercuten en el patrimonio familiar, o de arresto domiciliario, con lo que introduce al violento en la casa de la víctima".

La petición parlamentaria de que la violencia doméstica se trate como "cuestión de Estado" es asumida por Comas, quien la equipara "al terrorismo, la inmigración o la justicia".

En cuanto a la propuesta de que el juez civil suspenda o limite el derecho del padre maltratador a visitar a sus hijos, Comas explica que "cuando un juez penal dicta medidas de alejamiento del agresor del domicilio de la víctima mientras dure el proceso, significa una incongruente falta de coordinación que el juez civil conceda visitas".

Igualmente considera positivo que el juez civil que conozca de la separación, nulidad matrimonial o divorcio pueda decretar la detención y puesta a disposición del juez de guardia del supuesto delincuente. Según Comas, "si un policía puede detener, ¿por qué no un juez civil, cuando tiene conocimiento de un posible delito?". Y resalta que se trata sólo de "una detención, no de la orden de ingreso en prisión, privativa del juez penal".

Esta jurista se muestra también favorable a que el CGPJ haga recaer los casos de violencia doméstica en el primer juzgado que se ocupó de ellas. En cambio, cree secundario y de difícil encaje la tipificación del delito de apología de la violencia doméstica.

Preguntada sobre la omisión de los hombres como víctimas de la violencia doméstica, Comas contestó que debe castigarse la violencia en el ámbito familiar, "sea quien sea la víctima", pero se mostró comprensiva con planteamientos de "violencia de género, dado que la lacra social se produce contra las mujeres".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_