_
_
_
_
CATÁSTROFE ECOLÓGICA EN GALICIA | Debate sobre la gestión del desastre

El Gobierno acepta ahora dar explicaciones en el Congreso

No habrá pleno ni con José María Aznar ni con Mariano Rajoy. Pero el vicepresidente primero comparecerá el próximo jueves en la Comisión Mixta para la Unión Europea para exponer las medidas, españolas y comunitarias, que impulsará el Gobierno. El martes siguiente, día 10, será el ministro de Fomento, Francisco Álvarez-Cascos, quien dé explicaciones. Y el día 12 comparecerá el ministro de Medio Ambiente, Jaume Matas. El miércoles día 18, el presidente del Gobierno, José María Aznar, dedicará su intervención a explicar la cumbre de Copenhague y a dar cuenta de los acuerdos comunitarios alcanzados para evitar futuras mareas negras.

La unanimidad de toda la Cámara al convalidar ayer en el pleno del Congreso el decreto gubernamental de medidas de apoyo para paliar la catástrofe del Prestige se rompió al concluir la votación. El PSOE pidió un pleno extroardinario para la próxima semana -en la práctica inhábil- para que comparezca el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, en un debate monográfico sobre esta catástrofe. Minutos después, el BNG e IU exigieron ese mismo pleno, pero para pedir explicaciones al presidente del Gobierno, José María Aznar. "Que nos explique cómo va a cumplir la bravuconería de echar a los buques de alta mar si no tiene siquiera un control completo del corredor que está a 25 millas", resumió el diputado del BNG Carlos Aymerich.

Más información
Bruselas quiere prohibir ya buques como el 'Prestige'

La oposición ya prepara que en el primer pleno ordinario, el 10 de diciembre, se debata la creación de una comisión de investigación.

"Carroñeros"

Las exigencias de la oposición fueron calificadas de inadmisibles por el portavoz del Grupo Popular, Luis de Grandes, quien tildó de "carroñeros" tanto al PSOE como a los demás proponentes de celebrar un pleno monográfico. De Grandes aseguró que criticar que el Parlamento no ha debatido sobre el Prestige es "una patraña y una irresponsabilidad". Las reclamaciones de la oposición no estuvieron exentas de diferencias internas. El BNG criticó que no hubiera una reclamación conjunta porque "el PSOE busca réditos electorales". Según Aymerich, su grupo tiene " vocación unitaria, pero ellos no".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La dirección federal del PSOE acogió con naturalidad esta crítica y reconoció que los socialistas gallegos "marcan su propio camino" y no tienen interés en ir siempre con el BNG. Los socialistas recordaron que el pasado martes llegaron a un acuerdo con el Bloque al apoyar su moción sobre el Prestige después de que los nacionalistas les admitieron varias enmiendas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_